
Un olivar en la provincia de Córdoba. EFE/Salas/ARCHIVO
Proyecto de riego con aguas residuales tratadas entre los Premios Andalucía de Medio Ambiente
Un proyecto de riego sostenible de los olivares con aguas regeneradas ha sido uno de los proyectos galardonados este lunes con los Premios Andalucía de Medio Ambiente.
Se trata del proyecto “Reutivar, modelo de riego sostenible del olivar mediante el uso de aguas regeneradas”, de la asociación Feragua de Comunidades de Regantes de Andalucía, que se ha desarrollado en el sector I de la Comunidad de Regantes Tintín, en Montilla (Córdoba).
Según la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, los Premios Andalucía de Medio Ambiente “visibilizan la necesaria unidad de acción para luchar contra el cambio climático”.
Crespo, que ha presidido en Málaga la entrega de la vigésimo cuarta edición de estos galardones, ha trasladado su enhorabuena a los premiados, a los que se reconoce el esfuerzo por la salvaguarda y la conservación del patrimonio natural, según un comunicado de la Junta.
“Los premiados demuestran día a día su compromiso y son ejemplo de la marca Andalucía y la marca España”, ha dicho Crespo, que se ha referido de forma especial a Juan Calderón Rubiales por sus “cuarenta años de dedicación a Doñana” como exdirector de su Estación Biológica.
Además de Calderón Rubiales, en la modalidad de Cambio Climático han sido distinguidos Hidralia, entidad promotora de la Red Andaluza Contra el Cambio Climático (Redac), gestionada a través de la cátedra que esta empresa tiene constituida con la Universidad de Granada, y la Diputación malagueña por su programa “Málaga Viva, una estrategia provincial frente al cambio climático”.
En la modalidad de Economía Circular ha sido premiada Algaenergy, empresa biotecnológica fundada en 2007 cuya actividad es el cultivo de microalgas, materia prima de elevada calidad con numerosas aplicaciones comerciales.
Por su parte, en la modalidad de Gestión Sostenible del Agua se ha reconocido a la asociación Feragua de Comunidades de Regantes de Andalucía por su proyecto “Reutivar, modelo de riego sostenible del olivar mediante el uso de aguas regeneradas” que se ha desarrollado en el sector I de la Comunidad de Regantes Tintín, en Montilla (Córdoba).
En la modalidad de Conservación, Biodiversidad y Desarrollo Sostenible se ha premiado a la Autoridad Portuaria de Sevilla, por ser este puerto el primero de España que concilia la gestión de los sedimentos de los dragados de mantenimiento con la creación de un hábitat para las aves acuáticas.
Una modalidad de nueva creación es la de Compromiso Ambiental, y ha distinguido a la Asociación de Empresas Forestales y Paisajísticas de Andalucía (AAEF), por sus treinta años de trayectoria en la defensa y promoción del tejido empresarial forestal andaluz. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la informa