La fuente que se construirá en el parque junto a la zona arbolada.

El proyecto LIFE Watercool presente en foro europeo de adaptación al cambio climático urbano

Life Watercool - 27 abril, 2021

Madrid.- El plan de reurbanización de la Avenida de la Cruz Roja-Ciudad Saludable, enmarcado en el proyecto LIFE Watercool de adaptación al cambio climático en Sevilla, se presentó en la tercera Conferencia “ADAPT to Climate” en la que participaron además representantes de otras urbes españolas y europeas.

Adaptación al cambio climático

La tercera ADAPT to Climate Conference se desarrolló de forma virtual el 19 y 20 de abril en el marco del “LIFE Urbanproof climate proofing urban municipalities”, un proyecto europeo implementado y coordinado por el Departamento de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Medio Ambiente de Chipre.

En el proyecto Urbanproof participan además la Universidad Nacional Técnica de Atenas, el Observatorio Nacional de Atenas, la Universidad de Venecia (Italia), el Municipio de Regio Nell’Emilia (Italia), los Municipios chipriotas de Strovolos y de Lakatamia y el Municipio de Peristeri (Grecia).

LIFE Urbanproof busca incrementar la resiliencia a los efectos del cambio climático de los municipios europeos proporcionándoles herramientas para apoyar la toma de decisiones y planificación de la adaptación climática.

En la ADAPT to Climate Conference participaron además representantes de Grecia, Chipre, Francia, Alemania, Italia y Países Bajos con el objetivo de compartir proyectos y experiencias de adaptación al cambio climático.

Por parte de España participaron expertos de Andalucía, Murcia, Barcelona, País Vasco, del Consejo Superios de Investigaciones Científicas (CSIC).

Calor y sequías

Lucas Perea Gil, jefe del Departamento de Cooperación y Fondos Europeos de EMASESA, socio coordinador del proyecto LIFE Watercool, explicó que el sur de España afronta dos problemas importantes: el incremento aproximado de unos 4,5 grados de temperatura y de un aumento del 20 % de las sequías para finales de siglo.

El experto de la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A. (Emasesa) señaló que el proyecto en Sevilla pretende aplicar el ‘Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas’ con las actuaciones en la Avenida Cruz Roja, en el distrito de la Macarena de Sevilla.

Nuevo concepto de los espacios públicos

Asimismo, se pretende diseñar un nuevo concepto de los espacios públicos, con “corredores verdes” para reducir la contaminación atmosférica, lograr mayor aprovechamiento del agua de escorrentía, reverdecer la zona, disminuir la temperatura en el verano y habilitar más zonas de confort para las personas.

Según Perea Gil, el objetivo es luchar contra las islas de calor urbanas, optimizar el uso del agua de la red de abastecimiento, mejorar la adaptación urbana al cambio climático, desarrollar herramientas para una gestión colaborativa público privada de varios socios.

Además, igual que otros proyectos europeos, pretenden lograr el compromiso de nuevos núcleos urbanos para replicar el proyecto e incrementar el empeño y participación en la administración sostenible de los recursos.

Zonas de confort

LIFE Watercool tiene una duración de 48 meses (2019 a 2023), un presupuesto de 3.779.677 euros y entre sus objetivos están la reurbanización de la Avenida de la Cruz Roja, con la recuperación de la red de abastecimiento de agua y actuaciones en una parada de autobús, una zona de un centro escolar y un parque.

Estos tres puntos se han denominado zonas de confort de corta, media y larga estancia, respectivamente, dependiendo del tiempo de permanencia de las personas en esas áreas.

Perea Gil señaló que se construirá un sistema de recuperación de agua que trabaja con sistemas fotovoltaicos para la producción de energía durante todo el día y con sistemas de refrigeración y climatización.

Estos sistemas estanques de disipación y sumideros fríos híbridos desarrollados por la Universidad de Sevilla permitirán la producción de energía tanto en verano como en invierno por medio de sistemas fotovoltaicos y la refrigeración del agua en verano y el calentamiento de la misma en invierno.

El agua como protagonista

La obtención de agua fría en verano y caliente en invierno permitirá variar la temperatura del aire que será utilizado para climatizar la zona de corta estancia, es decir la parada de autobús, y la de media estancia en el colegio donde se ubicarán pérgolas semitransparentes que emitirán aire frío y crearán áreas con sombra para combatir el calor.

En la zona de larga estancia en el parque, la construcción de una fuente reducirá el efecto del aire caliente en el verano y el desarrollo de un sistema de refrigeración con aire frío permitirá rebajar la temperatura en una zona de descanso y arbolada.

Además, según el representante de Emasesa, para la zona de larga estancia se está culminando el diseño de ingeniería de un sistema de refrigeración con unos “árboles de viento“, que proporcionarán aire frío para refrescar el ambiente.

Herramientas para prediseño en 3D

Asimismo, se están desarrollando dos herramientas: una app para telefonía móvil y herramienta web que permitirán a usuarios públicos o privados elaborar un prediseño en 3D de una calle y valorar cómo la ubicación de arbolado, por ejemplo, puede luchar contra los efectos del cambio climático.

Estas herramientas  se encuentran actualmente en desarrollo y permitirán “el rediseño de las calles para generar espacios más confortables”.

En el proyecto LIFE Watercool participan además de Emasesa, la Universidad de Sevilla, el Ayuntamiento de Sevilla, la empresa de tecnología S-Dos y la Agencia EFE, a través de EFEverde de EFE360.

Otros proyectos españoles

La participación española contó además con Dafne Mazo, miembro del equipo del proyecto Urban Klima 2050 para la implementación de la Estrategia de Cambio Climático en Euskadi, cuyo objetivo principal es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), así como la adopción de medidas de adaptación y mitigación climática.

Montse Martínez Puentes de Aquatec (Suez España) habló del proyecto LIFE Baetulo en Badalona que tiene como objetivo desarrollar e implementar un sistema de alerta primaria integral y multirriesgo que permita reducir la exposición de los habitantes y de los diferentes elementos urbanos a los peligros derivados del cambio climático.

Francisco Miguel Moral Moreno, del Centro Tecnológico de la Construcción de la Región de Murcia, expuso la utilización de pavimentos fríos que reducen la contaminación y minimizan el efecto de calor urbano en el marco del proyecto LIFE Heatland.

La utilización de pavimentos fríos en más de 24.000 metros cuadrado en el marco del LIFE Heatland busca reducir aproximadamente unos 10 grados la temperatura del asfalto y 1,5 la temperatura del aire.

Rafael Ataz Gómez, del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, presentó el proyecto LIFEadaptate y las metodologías para el desarrollo de energía sostenible y planes de acción climática en municipios europeos.

Por último, Salustiano Torre Casado, del CSIC, y José Fermoso de la Fundación Cartif hablaron del proyecto LIFE my Building is Green, adaptación al cambio climático en centros escolares y sociales con soluciones basadas en la naturaleza.

Ciencia y cambio climático

En la clausura del evento, la profesora Maria Loizidou explicó que la adaptación es la solución para afrontar el cambio climático y añadió que el área Mediterránea está más sometida a los impactos de la crisis climática, con problemas como las altas temperaturas y la escasez de recursos hídricos.

La puesta en marcha de medidas para la adaptación climática “son fundamentales para afrontar los problemas locales, regionales y nacionales”, según Loizidoy, quien hizo un llamado a las autoridades “para afrontar el problema de forma conjunta con la ciencia”.

La conferencia de Lucas Perea Gil se puede escuchar en el siguiente enlace: https://www.dropbox.com/s/5ihd11g8npse4lr/Recording%20Day%202.mp4?dl=0

Las presentaciones de los participantes en el foro se pueden consultar en este enlace cedido por LIFE Urbanproof:  http://urbanproof.eu/el/proceedings

 

EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información