
Chimeneas industriales emitiendo a la atmósfera. EFE/Ramón de la Rocha/ARCHIVO
La presidencia portuguesa de la UE aprobará ley sobre neutralidad carbónica en 2050
Lisboa (EFE).- El primer ministro de Portugal, António Costa, aseguró este miércoles que durante la Presidencia Portuguesa de la Unión Europea (UE), que concluye el 30 de junio, se aprobará “la primera ley del clima” que recogerá el objetivo de la neutralidad carbónica en 2050.
Neutralidad carbónica en 2050
Durante la presentación en Lisboa de una futura línea circular para el metro de la capital lusa, Costa recordó que en 2016 Portugal fue “el primer país del mundo” que asumió el reto de alcanzar la neutralidad carbónica en 2050, compromiso que posteriormente asumió la UE.
La “batalla” de acabar con las emisiones de dióxido de carbono (CO2) “se gana o se pierde en las ciudades”, afirmó el mandatario luso, ya que el 75 por ciento de esas emisiones se emite en las urbes.
Por eso, argumentó, hay que “mejorar la eficiencia energética de los edificios”.
Movilidad sostenible
António Costa también explicó que para alcanzar dicha neutralidad es necesario la inversión en el transporte público, con el fin de favorecer la “movilidad sostenible” en las ciudades.
“Es fundamental mirar hacia el futuro con convicción y certeza”, insistió, en el objetivo de condicionar un cambio de paradigma en el modo de vida que acabe con las emisiones.
La Comisión Europea (CE) presentó el 28 de noviembre de 2018 su visión estratégica a largo plazo para una economía próspera, moderna, competitiva y neutra desde el punto de vista del clima hasta el año 2050.
La perspectiva de la CE para alcanzar la neutralidad carbónica abarca todas las políticas de la UE y está en consonancia con el objetivo del Acuerdo de París de mantener el aumento de la temperatura global muy por debajo de 2 °C y de proseguir los esfuerzos para mantenerlo en 1,5 °C. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información