Cuenca del río Duero. EFE/ Carlos García

Portugal crea “reserva estratégica de agua” para producir electricidad

Life Watercool - 30 septiembre, 2022

El Gobierno de Portugal decidió crear una “reserva estratégica de agua” en 15 embalses asociados a centrales hidroeléctricas y suspendió temporalmente el uso de los recursos hídricos en esas instalaciones en el marco de la guerra en Ucrania.

El objetivo es “garantizar que el almacenamiento en estos meses alcance, por lo menos, una capacidad correspondiente a un aumento de energía eléctrica almacenada de aproximadamente de 760 GWh respecto a los valores globales actuales, repartidos genéricamente de manera proporcional por los plantas hidroeléctricas”, divulgó el Diario de la República de Portugal.

Esta decisión, tomada por el Consejo de Ministros en un contexto de sequía, determina también la suspensión temporal del uso de los recursos hídricos en esos embalses a partir del 1 de octubre, “hasta que sean alcanzadas las cuotas mínimas de su capacidad útil”.

Asimismo, establece que la Agencia Portuguesa del Ambiente (APA), con el apoyo del Sistema Eléctrico Nacional”, el valor de las cuotas, en metros, a alcanzar en cada almacenamiento hidroeléctrico.

El Consejo de Ministros divulgó que el almacenamiento hídrico en Portugal es de cerca del 26 %, frente a la cantidad máxima de energía hidroeléctrica almacenable en las centrales hidroeléctricas lusas.

La resolución añade que se autoriza “con urgencia” una inversión de 4,5 millones de euros en el puerto de Sines para instalar una infraestructura y equipos necesarios para el trasvase de gas natural licuado entre buques para “asegurar la disponibilidad para reembarque de gas natural licuado hasta cerca de 8 mil millones de metros cúbicos por año”.

El Ejecutivo ya había anunciado a comienzos de este mes su intención de invertir en Sines, unos 160 kilómetros al sur de Lisboa, para reforzar su capacidad de recibir y expedir gas hacia el resto de Europa. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

 

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información



A %d blogueros les gusta esto: