E Biodomo, el gran acuaterrario del Parque de las Ciencias de Granada. EFE/PEPE TORRES/ARCHIVO

El Parque de las Ciencias de Granada conciencia sobre valor del agua con un programa especial

Life Watercool - 19 marzo, 2021

Granada (EFE).- El Parque de las Ciencias de Granada ofrece este mes de marzo una programación especial para sensibilizar y concienciar sobre el valor del agua, una iniciativa que combina visitas temáticas y actividades para implicar a la ciudadanía en la necesidad de un consumo responsable.

Día Internacional del Agua

El museo, el de ciencias más visitado de Andalucía, ha diseñado para este mes de marzo un programa que cede el protagonismo al agua, su gestión y el uso sostenible de este recurso, una iniciativa que incluye la iluminación especial en azul de espacios como su Observatorio Astronómico.

El Parque de las Ciencias se adelanta así a la conmemoración, el próximo 22 de marzo, del Día Internacional del Agua y ofrece un programa online especialmente dirigido a los escolares.

La propuesta incluye recorridos y talleres que se emitirán en 360º y ahondarán en el valor del agua, el lema bajo el que se celebra la efeméride este año.

Valor del agua y ODS

Esta acción se desarrolla en el marco del programa de actividades organizado por el Parque de las Ciencias con motivo de su 25 aniversario y a través del que se pretende difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la ONU.

Así, cada mes y hasta agosto, al anochecer el perfil del edificio se ilumina con un color diferente para representar algunos de los ODS por los que trabaja el museo desde su creación como la educación de calidad, la igualdad de género, la acción por el clima, la promoción de la energía asequible y los ecosistemas terrestres, entre otras.

Las visitas temáticas para promocionar el ODS 6 se realizan los sábados y domingos y están dirigidas a todos los públicos e incluidas en la visita al museo y tiene una duración de 45 minutos.

Usos del agua a lo largo de la historia

La dedicada al agua propone un paseo por los exteriores que llevará a los visitantes a conocer desde los aljibes del museo, a algunos de los mecanismos que se han utilizado a lo largo de la historia para transportar agua, como el Tornillo de Arquímedes o para generar energía como la turbina Pelton.

El Parque de las Ciencias propone también adentrarse en los recorridos botánicos para conocer la importancia del agua como motor principal de la creación de ecosistemas o valorar la necesidad del agua en la industria.

El recorrido se completa con experimentos para familiarizarse con diferentes técnicas de depuración del agua y con su distribución en el planeta para buscar la reflexión sobre la necesidad de valorar los recursos. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información

 



A %d blogueros les gusta esto: