Imagen de archivo. EFE/EPA/MARTIN DIVISEK/ARCHIVO

Organizaciones ecologistas tildan de “poco ambiciosa” la nueva Ley del Clima

Life Watercool - 8 abril, 2021

Las organizaciones ecologistas han calificado de “necesaria pero insuficiente” y “poco ambiciosa” la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética que ha sido aprobada este jueves por mayoría en el Congreso de los Diputados y que a su juicio necesitará “un impulso mayor para conseguir un verdadero cambio” .

Futuro verde

Así, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Amigos de la Tierra y Fundación Renovables han coincidido en que, a pesar de que esta aprobación es “un primer paso para un futuro verde”, la Ley “no concreta” medidas en sectores clave para afrontar las consecuencias del cambio climático, como la descarbonización, las energías renovables o los objetivos de emisión cero.

En el caso de Ecologistas en Acción, esta ong considera “inadmisible” que se le dé el mismo tratamiento a los combustibles destinados al transporte aéreo que a los del terrestre, ya que este último “se debe descarbonizar bajo los principios de reducción de la demanda”.

La responsable de justicia climática de la organización Amigos de la Tierra ha añadido que este cambio en el texto, incluido en las votaciones del jueves, “responde solamente a los intereses de la industria del gas”.

Greenpeace y Fundación Renovables coinciden en que “es un error” fijar una reducción del 23 % de las emisiones respecto a los niveles de 1990, cuando la ONU ha pedido una disminución del 7,6% al año, lo que obligaría a España a reducir en realidad un 55 % de emisiones de aquí al año 2030.

Mayor protección a la naturaleza y la biodiversidad

Entre los puntos a favor de la nueva normativa destacados por ong como SEO/BirdLife y WWF España, figura la mayor protección a la naturaleza y la biodiversidad.

La organización por el mantenimiento de ecosistemas marinos OceanCare también ha felicitado el artículo 8 de la nueva Ley, que recoge la prohibición de nuevos proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos en todo el territorio nacional, incluido el mar, lo que su portavoz Carlo Bravo afirma que “marca el principio del fin de este tipo de prácticas”, en “reconocimiento a la protesta de la sociedad civil”.

Futuras generaciones

Concentración frente al Congreso de los Diputados en Madrid de Fridays for Future en coordinación con Juventud por el Clima EFE/David Fernández/ARCHIVO

 

Juventud por el Clima y Fridays for future han calificado la Ley de Cambio Climático aprobada hoy en la comisión correspondiente del Congreso con competencia legislativa plena como “decepcionante” y “falta de ambición”, por lo que seguirán sus movilizaciones climáticas en las calles.

Lo que debería haber sido un día para estar contentos y dar “un respiro de tanto pesimismo pandémico y celebrar que después de tantas concentraciones, sentadas y manifestaciones hemos dado un paso hacia un futuro un poco más sostenible, justo e inclusivo” consideran que se ha convertido en motivo de decepción, ya que nuevamente, no se ha escuchado a la ciencia.

Por ello reiteran su cansancio al ver como se juega con el “presente y futuro” de la ciudadanía y señalan que la reducción de emisiones que propone el texto legislativo es del 23% respecto a niveles de 1990 cuando “la ciencia pide al menos una reducción del 7’6% anual” o un un 55%, respecto a 1990

Agregan que la ley “parece sacada de hace 10 años”, llega tarde y “no está a la altura de la ciencia, la justicia social o la lucha climática”, por lo que continuarán con sus movilizaciones para pedir mayores compromisos a los políticos. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información

 



A %d blogueros les gusta esto: