Una turista se protege del calor a la orilla del río Guadalquivir cerca de la Mezquita-Catedral de Córdoba ( al fondo). EFE/Salas

La ola de calor, que se alarga esta semana, alcanza mañana su momento álgido

Life Watercool - 11 julio, 2022

La segunda ola de calor de este verano alcanzará desde mañana y hasta el jueves sus días álgidos con valores de 44 grados o más en ciudades como Córdoba o Badajoz, mientras que en Ourense, Toledo, Logroño, Zaragoza los termómetros subirán hasta los 42 grados y unos 40 grados en Burgos, Valladolid, Madrid y Valencia.

Temperaturas muy altas

En general, entre este martes y jueves, se superarán “los 35 grados de máxima en la práctica totalidad de la Península y de las Baleares”, ha avanzado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén Del Campo, quien detalla que los puntos más frescos estarán en la costa cantábrica, con máximas entre 28 y 30 grados, y en el Mediterráneo, entre 30 y 35 grados, aunque con sensación de bochorno.

Las nocturnas también se prevén muy elevadas y no bajarán de 20 grados con noches tropicales en buena parte del territorio e incluso hasta 25 grados -noches tórridas- algunas madrugadas en puntos del interior del centro y oeste peninsular.

Se trata, por lo tanto, de una ola que destaca por su “extensión”, afecta a buena parte del territorio peninsular, y por su “duración” ya que se prevé un episodio largo: “Si se prolongara hasta el próximo domingo, algo que, de momento, no se puede descartar, tendría una duración aproximada de 9 días“, ha explicado Del Campo.

El portavoz ha precisado que si la ola de calor durase 9 o 10 días se situaría muy lejos de los 26 días de la ola más larga hasta la fecha, entre el 26 de junio y el 22 de julio de 2015, o de los 16 días de la segunda más larga, ocurrida entre el 30 de julio y el 14 de agosto de 2003.

Avisos por calor

Ante esta situación de intenso calor, la Aemet ha activado para mañana la alerta naranja en 10 comunidades -Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Madrid, Galicia, Navarra y La Rioja- donde los termómetros oscilarán entre los 41-42 grados.

Hasta este lunes, los datos más destacados y relevantes de altas temperaturas son de ayer domingo, cuando se superaron los 43 grados en zonas de Extremadura y de Castilla la Mancha como, por ejemplo, en la localidad pacense de Olivenza, en Badajoz capital, en Talavera de la Reina y en Agüimes, mientras que en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) 42,8 grados.

Por la noche, durante la madrugada del domingo a este lunes se han registrado noches tórridas en las Canarias y en puntos del sur de la península; así, por ejemplo, destacan los 32 grados de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) y los 27 grados de Castuera (Badajoz).

Del Campo ha explicado que esta ola de calor es consecuencia de una dorsal, es decir, de un área de altas presiones asociada a aire muy cálido y en la que se producen movimientos descendentes de aire, el fenómeno “subsidencia”, que hacen que el aire al descender se comprima, aumente su presión y, por tanto, se caliente.

Además, la península se encuentra ahora en una situación atmosférica muy estable que favorece la presencia de cielos despejados, lo que desemboca en un fuerte calentamiento de la superficie y que se transmite a la capa de aire superior con valores muy altos.

Una DANA empujará aire cálido del África

A este calentamiento autóctono sobre la propia Península se suma la llegada, desde este lunes, de una masa de aire muy cálida procedente de África e impulsada por la presencia de una DANA en el Atlántico, lo que propiciará que las temperaturas suban aún más.

El movimiento de esta DANA es el que genera “incertidumbre” acerca del final de la ola del de calor, pues si se acerca a España a finales de esta semana o comienzos de la siguiente, podría arrastrar aire más fresco del Atlántico hasta nuestro territorio y provocar una bajada térmica, aunque esta situación todavía está por ver, ha observado el portavoz.

Se trata de un episodio “adverso”, ha alertado Del Campo, para incidir en la importancia de mantenerse informado sobre la predicción del tiempo y los avisos de temperaturas extremas, debido a que las olas de calor largas tienen un mayor impacto sobre la salud por la persistencia de esas altas temperaturas.

A este respecto, cabe señalar que el Ayuntamiento de Valladolid ha activado la situación preventiva de contaminación por ozono, debido a la ola de calor, que ha causado un aumento de este elemento contaminante. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

 

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información



A %d blogueros les gusta esto: