
Imagen de la planta Andévalo, en la Puebla de Guzmán (Huelva). EFE/ Raúl Caro.
Nueva planta fotovoltaica en Huelva evitará 15.000 toneladas de emisiones
La compañía Iberdrola ha inaugurado hoy en localidad de Puebla de Guzmán su primera planta fotovoltaica en Andalucía, que bajo el nombre de ‘Andévalo’, cuenta con una extensión de 150 hectáreas y evitará la emisión de 15.000 toneladas de CO2 al año.
Se trata de una planta fotovoltaica construida dentro del mayor complejo eólico de Europa continental, El Andévalo (292 MW), promovido y gestionado por Iberdrola desde hace una década, y su producción permitirá abastecer de energía limpia a las fábricas e instalaciones de Heineken en España, según el acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA, Power Purchase Agreement) firmado entre ambas compañías por once años.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y la directora de Relaciones Corporativas de Heineken España, Carmen Ponce.
Moreno ha destacado que con esta planta Iberdrola “afianza un compromiso, una relación fluida y una complicidad con el Gobierno andaluz” que se concretan en objetivos comunes como “la mejora del planeta o convertir a Andalucía en una de las regiones más capaces y con más posibilidades, con más potencia a la hora de llevar a cabo esa transición energética en la que todos estamos empeñados”.
Ha remarcado el compromiso personal que, desde que llegó a la Junta de Andalucía, ha asumido con la lucha contra el cambio climático y la apuesta por nuevo modelo energético, asumiendo todas las competencias en ese sentido.
Se ha mostrado convencido de que “tenemos una gran oportunidad por delante, tenemos una amenaza como el cambio climático pero también un enorme potencial y una enorme oportunidad de ser líder en esa transición energética que se está dando en el mundo”.
En este punto, ha señalado la escalada de Andalucía, que se ha convertido en la tercera comunidad con mayor potencia eléctrica renovable instalada y la primera posición en potencia fotovoltaica: “Se han instalado 70 MW más de energía renovable en este último año y medio que en los cuatro anteriores”.
Por último, ha destacado que Andalucía cuenta con “abundantes recursos renovables, unos 300.000 MW, lo que supone 2,6 veces el consumo de electricidad de España y con ese potencial podemos contribuir a que se alcance el 45 % del objetivo de generación eléctrica con renovables que se le ha marcado a España hasta 2030”.
Por su parte, Galán ha indicado que “Andévalo es un ejemplo de las actuaciones que estamos llevando a cabo en Andalucía” y ha subrayado la colaboración encontrada en la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Puebla de Guzmán para hacer posible su construcción en apenas ocho meses a pesar de la pandemia.
En cuanto a la alianza con Heineken, ha apuntado que comenzó a fraguarse hace años y se extiende a otros países, como México y Brasil.
Carmen Ponce ha destacado que gracias a este proyecto, Heineken España es “la primera cervecera española que elabora todas sus cervezas y cider exclusivamente con electricidad 100 % renovable”, o lo que es lo mismo, más de 4.200 millones de cañas al año (más de 2 mil cañas Cruzcampo, más de 1.200 de Amstel y 800 de Heineken) que “se convierten en cervezas elaboradas con el poder del sol”.
Asimismo, ha apuntado que para la compañía este proyecto supone la materialización de un compromiso a largo plazo con la sostenibilidad. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.