
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en Murcia. EFE/Marcial Guillén
Morán defiende que los planes de cuenca evitan expectativas ilusorias de agua
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha defendido que todas las cuencas hídricas de España están en una situación de déficit y no tiene sentido clasificarlas como excedentarias y deficitarias, por lo que la nueva planificación hidrológica aborda la adaptación que debe hacer el país para evitar generar “expectativas ilusorias sobre el uso del agua”.
Así lo ha defendido este jueves en Murcia, durante unas jornadas sobre agricultura y agua en el Levante, en las que ha subrayado que los embalses españoles tienen capacidad para almacenar 56.136 hectómetros cúbicos, pero en los últimos 10 años, de media, solo han alojado 28.2020 hectómetros cúbicos y actualmente acumulan unos 18.270 hectómetros, un 32,5 por ciento de su capacidad.
Por ese motivo, ha insistido, se puede afirmar que todas las cuencas tienen un déficit de recursos hídricos, una tendencia que irá en aumento como consecuencia del cambio climático y que hace imprescindible reformar la planificación hídrica y dejar de generar “expectativas de uso ilusorias”, adaptando los planes de cuenca a la situación real y buscando alternativas que generen seguridad ante ese recurso cada vez más escaso.
Esos planes hidrológicos de cuenca, que estarán concluidos a finales de este 2022, avanzan hacia el ahorro, la eficiencia y la digitalización y para ponerlos en marcha, ha recordado, habrá inversiones por valor de 22.000 euros en toda España, de los que 3.100 millones se destinarán a la cuenca del Segura.
Entre las actuaciones que se van a llevar a cabo, algunas de ellas ya en ejecución, se plantea la ampliación de la plantas desaladoras de Águilas (Murcia), Valdelentisco (Murcia) y Torrevieja (Alicante), con inversiones cercanas a los 200 millones de euros, unidas a la creación de plantas fotovoltaicas para abaratar sus costes y reducir sus emisiones contaminantes, con otros en torno a 160 millones.
La Región de Murcia recibirá una cuarta parte de las inversiones previstas para todo el país, 391 millones de euros para los planes de recuperación, transformación y resiliencia, dentro de los que se incluyen las restauraciones hídricas de ríos y ramblas (40 millones de euros), mitigación del riesgo de inundaciones (55 millones), o digitalización del ciclo del agua (4 millones).
Morán ha defendido que la política hidrológica de planificación debe ser una “tarea compartida por el conjunto de la sociedad”, por lo que se ha comprometido a recoger esas inquietudes sociales en procesos de tomas de decisiones. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información