El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Alfonso Morán Fernández. EFE/ Fernando Alvarado/ARCHIVO

Morán: Combatir el cambio climático debe gozar de una alta complicidad social

Life Watercool - 4 febrero, 2021

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha incidido en que combatir el cambio climático debe tener un “altísimo grado de complicidad social”, porque, lo contrario implicará estar abocados al fracaso o a grandes dificultades para implementar las medidas de ejecución.

De este modo se ha expresado Morán durante la presentación del informe “Impactos y Riesgos derivados del cambio climático en España” del Proyecto LIFE SHARA, en el que ha hecho hincapié en la gran concienciación adquirida por la ciudadanía española en relación con el cambio climático global, en detrimento del local.

Cuando damos el salto a la concienciación climática local nos encontramos con una “barrera de escepticismo y de rechazo” de la sociedad, sobre todo a la hora de abordar actuaciones en dos ámbitos: el dominio publico marítimo terrestre y en el dominio publico hidráulico, ha detallado Morán.

Para el secretario, la política de aguas y la de costas están muy vinculadas a la economía sobre el terreno, en un país que vive volcado al aprovechamiento de la primera franja del litoral, por lo que plantear restricciones que impliquen “repensar el grado de ocupación en esa primera línea” topa con cierto rechazo inicial.

El mismo rechazo que se produce en el ámbito de la política del agua, especialmente en el mundo de la agricultura, -ha continuado Morán- sobre todo a la hora de abordar estrategias mucho más eficientes de gestión del agua, en las que también se tocan actividades económicas muy sensibles en España.

En este punto, Hugo Morán ha apuntado que a pesar de ser un país “reivindicativo en exigencias de acción frente al cambio climático” aún tenemos pendiente la asignatura de traducir la conciencia global al ámbito de la conciencia local.

El informe presenta las evidencias de los impactos del cambio climático y la identificación de potenciales riesgos que se pueden encontrar en sectores como recursos hídricos, desertificación y suelos, ecosistemas terrestres, agricultura y ganadería, medio marino, costas, medio urbano, energía, salud, transporte y turismo entre otros.

De esta manera, en los últimos escenarios de cambio climático elaborados para España por Aemet se proyectan aumentos en la escala anual de las temperaturas máximas de entre 2 y 6,4 grados hacia finales de siglo, más acusados en verano, y con incrementos mayores en el interior y menores en el norte y noroeste peninsular.

Se prevé además un aumento para las temperaturas mínimas, aunque menos acusado que para las máximas, y una disminución del número anual de días de helada; asimismo, se espera un incremento de los días cálidos y que las olas de calor se alarguen.

En lo que respecta a las precipitaciones, se espera una reducción de la media en la España peninsular para los últimos veinte años del siglo.

LIFE SHARA es un proyecto del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad, la Oficina Española de Cambio Climático, el Organismo Autónomo Parques Nacionales, la Agencia Estatal de Meteorología, y del que también forma parte la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información