
Instalación de aguas residuales. EFE/Alejandro García/ARCHIVO
Diseñan método para mejorar la calidad de las aguas residuales tratadas
Investigadores de la Universidad de Granada han diseñado una nueva técnica para mejorar la calidad de las aguas residuales tratadas mediante el uso de partículas magnéticas que consiguen reducir la concentración de fósforo en el medio acuático y ser recuperado como fertilizante, un trabajo con el que se pretende reducir el impacto antrópico sobre el medio ambiente.
Los resultados de este estudio, cuya investigadora principal es Inmaculada de Vicente, han sido publicados en la revista internacional ‘Chemosphere’, ha informado la Universidad de Granada.
La investigación se ha realizado en la Reserva Natural de la Laguna de Fuente de Piedra, en Málaga, la más grande de Andalucía y la segunda de España, que recibe el vertido de aguas residuales tratadas de diversas Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales.
La investigadora explica que la eutrofización o enriquecimiento en nutrientes inorgánicos es uno de los principales problemas que afecta a la calidad del agua de los humedales mediterráneos.
Para optimizar la calidad de estas aguas residuales, recuerda, se construyeron en 1999 varias lagunas seminaturales por las que circula el agua previamente antes de ser vertida a la laguna.
A pesar de la mejora sustancial observada en la calidad del agua, la concentración de nutrientes que llega a la laguna sigue siendo muy elevada, de ahí la necesidad de aplicar métodos adicionales que mejoren aún más la calidad del agua y, por tanto, reduzcan el “estrés” por eutrofización al que está sometida la laguna de Fuente de Piedra en la actualidad, apunta la profesora.
Este trabajo evaluó la eficiencia del uso de adsorbentes magnéticos para reducir la concentración de fósforo del agua residual tratada.
El procedimiento consiste en añadir partículas de hierro al agua, caracterizadas por una elevada magnetización y elevada capacidad de adsorción de fósforo y, posteriormente, estas partículas junto con el fósforo adsorbido son retiradas del medio mediante separación magnética de alto gradiente.
Como resultado se obtiene, por un lado, un agua de mejor calidad, y, por otro, se recuperan las partículas magnéticas con el fósforo adsorbido.
Según la investigadora, uno de los resultados más importantes ha sido la aproximación económica realizada para identificar la dosis óptima de partículas magnéticas a adicionar.
Esta dosis permite conseguir el máximo beneficio, es decir, una elevada eficiencia en la retirada de fósforo, y el mínimo coste puesto que las partículas magnéticas pueden reutilizarse hasta en cuatro ciclos de adsorción. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la informa