
Vía del ferrocarril de vía estrecha de Feve. EFE/ Kiko Delgado/ARCHIVO
Más de 40 alcaldes impulsan la plataforma Ramal Central del Ferrocarril
Más de 40 alcaldes de ciudades españolas han participado hoy en una reunión telemática impulsada por el Ayuntamiento de Algeciras (Cádiz) para respaldar a la plataforma Ramal Central del Ferrocarril, que nace con el objetivo de impulsar la ejecución del ramal central de los corredores atlántico y mediterráneo, incluidos en la Red Transeuropea de Transportes.
La reunión se ha hecho coincidir hoy con el aniversario de la inauguración de la línea Algeciras-Bobadilla en 1892, en un momento en el que la desinversión a este tramo de la red ferroviaria supone una amenaza para el desarrollo económico de los municipios incluidos en su trayecto.
Al encuentro han asistido alcaldes de ciudades como Sevilla, Córdoba, Linares, Antequera, Burgos, Zaragoza, Valladolid, Santander o Toledo, además de tenientes de alcalde de Bilbao o Getafe, y ha sido el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, el que se ha encargado de leer el manifiesto de la plataforma.
En el mismo, ha destacado que “la mejora y ejecución de este ramal es un proyecto de Estado, una infraestructura de importancia capital para la Unión Europea y un eje que potenciará nuestra presencia en el mundo”.
“Pero sobre todo, se trata de nuestros vecinos, de que nuestras empresas, ya sean pequeñas, medianas o grandes, tengan la oportunidad de competir en las mismas condiciones que las de otros lugares”, ha añadido.
Los alcaldes firmantes, que han acordado reunirse el próximo 21 de enero, se han trazado el objetivo de crear en un plazo inferior a dos meses la Red de Ciudades Ramal Central, con el objetivo de reclamar de forma unida esta infraestructura a las administraciones competentes.
En su constitución, además de los ayuntamientos, la plataforma busca la adhesión de otras administraciones, como gobiernos autonómicos, regionales y comarcales; cámaras de comercio, plataformas logísticas, asociaciones de empresarios, autoridades portuarias, zonas francas, industrias, sindicatos…
El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha destacado la adhesión de “muchos alcaldes, distintos y distantes, de todos los colores e ideologías”, que han “dejado de lado lo que nos separa y puesto sobre la mesa lo que nos une”.
“Es un momento histórico. Por primera vez en la historia, los municipios principales por los que transcurren los dos corredores ferroviarios que vertebran España, y que abarcan casi 7 millones de habitantes, estamos juntos y unidos para luchar por una infraestructura digna, moderna, de calidad y a la altura de las circunstancias”, ha concluido. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.