
Maria García (APIA): comunicar es esencial frente a la emergencia climática
Madrid, 1 dic (EFEverde).- Comunicar es esencial para “actuar, concienciar y afrontar la emergencia climática” asegura la presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), Maria Garcia para quien este tipo de contenidos informativos esta “en la primera línea de la preocupación de la ciudadanía”.
Lo asegura García en una tribuna para #creadoresdeOpiniónVerde @cdoverde de EFEverde de la Agencia EFE en vísperas del primer aniversario del comienzo de la COP25 de Madrid y a nos días del quinto aniversario del Acuerdo de París de la ONU, en la que señala que estas fechas son “un buen momento” para reflexionar sobre la importancia que tiene la comunicación en los temas ambientales.
La crisis climática es “una problemática global” que afecta también al ámbito económico y social, por lo que se trata de noticias que gozan de “transversalidad” y que pueden ser abordadas desde la esfera internacional y local.
En ese sentido defiende que los informadores ambientales siempre han reclamado un periodismo “riguroso, contrastado y especializado” en este tipo de contenidos porque afectan de forma directa al conjunto de la población y se vuelve más necesario que nunca “ahora”, cuando los efectos del calentamiento global se empiezan a notar con mayor intensidad.
Sin embargo, critica, los medios de comunicación “no están siendo conscientes de las necesidades informativas que la población demanda”, a pesar de que en Madrid “se batieran récords de periodistas acreditados” y que sus informaciones supusieran “un empuje muy significativo” en la concienciación de los gobiernos, las empresas y las personas involucradas.
La tribuna completa esta disponible para su lectura y descarga en http://www.efeverde.com de EFE360 de la Agencia EFE. EFE
nmi/al
Cambio climático, comunicar para no olvidar. Por (*) María García de la Fuente
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.