
Imagen de archivo de fuente en España. EFE.JAVIER BELVER
El acuerdo de financiación regional de la Unión Europea dedicará un 30% a acción climática
Bruselas, 8 dic (EFEverde/Lifewatercool).- Los representantes de las instituciones europeas cerraron un acuerdo provisional sobre la financiación regional y de cohesión de la Unión Europea (UE) para el periodo 2021-2027, de la cual al menos el 30% irá destinada a la acción climática .
Según el acuerdo provisional acordado anoche por los negociadores del Parlamento y el Consejo, una parte importante del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que es con mucho el mayor fondo público de la UE, se gastará en crecimiento inteligente y economía verde en los próximos siete años en todas las regiones de la UE.
“Desde el turismo hasta la vivienda social, se trata de una regulación ambiciosa que ofrece enormes oportunidades y que permite a los Estados miembros enfrentar importantes desafíos internacionales, como la pandemia, la crisis migratoria o el cambio climático”, destacó Cozzolino en un comunicado de la Eurocámara.
En virtud del acuerdo, los países de la UE podrán elegir entre cumplir a nivel nacional o regional con los recursos mínimos requeridos, asignados para cada uno de estos objetivos.
Así, todos los países o regiones tendrán que destinar un mínimo del 30 % de los fondos FEDER que reciban en acción climática.
Además, los países del llamado grupo 2 o las regiones en transición (con un ratio de Renta Nacional Bruta entre el 75% y el 100% de la media de la UE) tendrán que invertir un mínimo del 40% de la financiación al crecimiento inteligente, mientras que el porcentaje para los países del grupo 3 o las regiones menos desarrolladas (ratio RNB inferior al 75% de la media de la UE) será del 25% como mínimo.
El acuerdo también prevé más apoyo a las ciudades: al menos el 8% de los recursos del FEDER a nivel nacional tendrán que ser destinados al desarrollo urbano sostenible.
Por su parte, el Fondo de Cohesión (FC) seguirá centrándose en la inversión en infraestructura medioambiental y de transporte.
El desmantelamiento o construcción de centrales nucleares, las actividades vinculadas a los productos del tabaco, la infraestructura aeroportuaria (excepto las regiones ultraperiféricas), las inversiones en combustibles fósiles, entre otras, quedarán excluidas de la financiación regional de la UE.
Se hace una excepción para los proyectos de gas natural que reemplazan los sistemas de calefacción a base de carbón, modernizan la infraestructura de gas para permitir el uso de gases renovables y con bajo contenido de carbono, así como la contratación pública de vehículos limpios.
Un máximo de entre el 0,2% y el 1,55% de los recursos nacionales del FEDER y del FC pueden destinarse a dichas inversiones (estos umbrales no incluyen las inversiones en vehículos limpios), según criterios vinculados a los niveles de RNB y dependencia de los combustibles fósiles.
Además, los proyectos que incluyan inversiones en gas natural deben aprobarse a más tardar el 31 de diciembre de 2025 para poder recibir financiación.
Ahora se espera que el Parlamento y el Consejo respalden el contenido del acuerdo.
El marco financiero plurianual (MFP) para los próximos siete años prevé 242.900 millones de euros para la financiación regional de la UE. EFEverde
cat/
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la informa