
El comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius. EFE/EPA/KENZO TRIBOUILLARD / Archivo
La UE pone en marcha una alianza para promover la economía circular
La Unión Europea, en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (UNIDO), ha impulsado la Alianza Global para la Economía Circular y la Eficiencia de los Recursos (GACERE).
Según informó la Comisión Europea este lunes, el objetivo de esta alianza, suscrita por la UE y once países, es impulsar la transición global hacia una economía circular, el uso eficiente de los recursos y un consumo y producción más sostenibles.
“La economía circular ofrece oportunidades para estimular la innovación y hacer que la transición sea más equitativa, mediante la creación de empleos verdes y la reducción del impacto medioambiental”, manifestó el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, en un comunicado.
El nuevo plan ha sido creado al margen de la quinta Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, que comienza este lunes en Nairobi, y que en cuya víspera también se ha presentado el informe “Haciendo las paces con la naturaleza”.
El estudio reúne los resultados de una serie de evaluaciones científicas mundiales sobre las crisis del clima, la biodiversidad y la contaminación y concluye que el mundo puede transformar su relación con la naturaleza y abordar conjuntamente estas crisis para asegurar un futuro sostenible y prevenir futuras pandemias”. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información