
El embalse de San Rafael de Navallana (Córdoba) con bajo nivel de agua embalsada. EFE/ Salas/ARCHIVO
La Diputación de Sevilla dedica 15,1 millones a obras de emergencia contra la sequía
La Diputación de Sevilla ha puesto en marcha ocho actuaciones de emergencia relacionadas con la gestión del agua en la provincia ante la situación de sequía, que ha puesto una inversión que alcanza los 15.100.000 euros.
Así lo ha puesto de manifiesto el presidente del organismo provincial, Fernando Rodríguez Villalobos, durante una reunión convocada de urgencia con los gestores de empresas de gestión el agua en la provincia.
Situación de emergencia ante la sequía
Las inversiones comprenden ocho actuaciones de emergencia financiadas con 15,1 millones, y que se encuentran en diferentes fases de ejecución, con una previsión de finalización de ejecución en el primer trimestre de 2023, así como otras actuaciones para solventar las distintas situaciones de emergencia declaradas por los municipios, motivadas por cortes del suministro ya sea por falta de recurso hídrico o por problemas de turbidez, con una inversión que asciende a 365.600 euros.
En la reunión han participado, entre otros, representantes de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Emasesa, Aljarafesa, el Consorcio de Aguas Plan Écija y el Consorcio de Aguas de la Sierra Sur, ante los que Villalobos ha expresado su preocupación sobre el alcance de la actual coyuntura de sequía y las repercusiones para la provincia.
Abastecimiento para el consumo
Ha entendido que hay que trabajar “sobre todo en lo que se refiere a la garantía del abastecimiento para el consumo, porque el agua tiene que seguir siendo también en estas circunstancias un bien básico y accesible para toda la ciudadanía”.
En el transcurso de esta reunión, los asistentes han puesto de manifiesto su preocupación por los municipios de la provincia que no están integrados en ningún sistema de aguas, “que muestran una mayor vulnerabilidad no solo a la hora de afrontar la circunstancia actual de la sequía, sino también en sus posibilidades de modernizar sus infraestructuras hidráulicas”, todo ello con vistas a poder ofrecer a la ciudadanía un servicio del ciclo hidráulico eficiente y de calidad.
Igualmente, se han mostrado preocupados por el encarecimiento del precio de la energía, que en algunos sistemas, “sobre todo en los de menos población, ha llegado a triplicar los costes”. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información