
GRAFAND4525. SEVILLA, 17/12/2021.-El Ayuntamiento de Sevilla plantará más árboles en el distrito de la Macarena para aumentar las zonas de sombra, favorecer la captura de CO2 y la adaptación al cambio climático, con el objetivo de reducir las temperaturas en el centro de la ciudad, actuaciones que se enmarcan en el proyecto LIFE Watercool, cofinanciado por la Unión Europea.EFE/Jose Manuel Vidal
Expertos piden la renovación y mantenimiento de infraestructuras hídricas urbanas a pesar del coste
Madrid, 10 mar (EFE).- Varios expertos demandan la renovación y actualización de las infraestructuras hídricas urbanas para garantizar la sostenibilidad del servicio y ofrecer agua en la calidad y cantidad necesarias, más aún ante la situación de prealerta que se ha establecido en Sevilla o en municipios del Corredor del Henares.
Servicios públicos y renovación urbana
Así lo han señalado los expertos que han participado este jueves en el foro virtual ‘Los servicios públicos en la renovación urbana’, el tercer encuentro organizado en el marco del proyecto LIFE Watercool de adaptación al cambio climático, cofinanciado por la Unión Europea y que se desarrolla en la capital andaluza.
LIFE Watercool (LIFE18 CCA/ES/001122) que ha renovado las infraestructuras en el barrio de la Macarena en Sevilla para crear el confort climático en varias estancias, pretende convertir a Sevilla en referencia a la adaptación climática en espacios públicos con el objetivo de que la experiencia acumulada en el proyecto se pueda aplicar en cualquier lugar en otras urbes.
La directora de la Cátedra de Economía del Agua Fundación Aquae-UNED, Amelia Pérez Zabaleta, ha explicado que el lema del Día Mundial del Agua (22 de marzo), ‘hacer visible lo invisible’, “apela a la necesidad de renovar las redes de saneamiento y distribución que discurren bajo las ciudades”, unas instalaciones que “suelen pasar desapercibidas a la ciudadanía”.
Pese al alto coste que supone, esta renovación de las infraestructuras hídricas urbanas cobra más importancia en un momento en el que “la demanda de agua de la población está aumentando” y en el que, además, “su disponibilidad es limitada por el cambio climático y la situación de prealerta por sequía” y puede dar problemas por la cantidad y la calidad en esta situación.
Ante estos retos ambientales surgen “desafíos económicos que impactan en el coste del servicio y que aumentan el coste de las tarifas”, por lo que el ciudadano “debe preocuparse por su consumo”.
“Hay competencia entre regiones y habrá entre generaciones, por ello hay que pensar en el legado que les dejamos”.
Fondos de recuperación para infraestructuras urbanas
Pérez Zabaleta ha señalado que los fondos de recuperación, transformación y resiliencia “deben llegar a los municipios en forma de agua”, sobre todo en las ciudades que necesitan acometer proyectos vinculados a este recurso.
El jefe de servicio de la Agencia de la Energía y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Sevilla, César Gallardo, ha destacado que la gestión del agua “aglutina transversalmente a todos los servicios municipales”.
El cambio climático “está moviendo a las ciudades y obliga a rediseñar los espacios urbanos, como lo demuestra el proyecto LFIE Watercool para lograr la mitigación y adaptación climática” y convertir las urbes en “ciudades de 20 minutos”.
Una renovación de la red de saneamiento “implica redefinir la movilidad de una zona concreta, modificar el transporte urbano, el alumbrado público, el tratamiento de residuos y el mantenimiento de zonas verdes”.
Según Gallardo, los planes de movilidad urbana sostenible aprobados por el Ayuntamiento de Sevilla “inciden en la peatonalización de las vías, con el transporte público y el uso de la bicicleta como alternativa real a la movilidad en las ciudades”.
Modificación de hábitos de movilidad
LIFE Watercool va a permitir la modificación de hábitos de movilidad para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y van a “fortalecer el comercio local”.
Gallardo ha subrayado que “el mantenimiento de las zonas verdes es la parte más difícil de adaptar a los cambios en la vía publica”, porque “el árbol viario compite desigualmente con el resto de usos de la vía” y ha incidido en que “es necesario tener una visión holística” en la renovación urbana”.
El director Financiero y Comercial de EMASESA, Joaquín García Romero, ha incidido en que “el ciudadano se ha vuelto más exigente y conocedor de su entorno” y, ante esa situación, el agua “ofrece un ámbito de corresponsabilidad magnífico para mitigar el cambio climático”.
Reducir el consumo de agua
El jefe de Consumo y Servicios de la Empresa de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla S.A (Emasesa, Alfonso García, ha detallado que “el consumo doméstico diario actual por habitante es de 113 litros” y el objetivo en esta situación de prealerta es reducirlo hasta los 90 litros.
Como empresa pública, EMASESA “pone al usuario en el centro de la gestión”, y para ellos se ha diseñado “una tarifa social” que garantiza el acceso a este recurso como derecho humano y 30 puntos de atención presencial” para salvar la brecha digital de los mayores, entre otras iniciativas.
Tras este tercer encuentro, el cuarto y último foro del LIFE Watercool tendrá lugar el próximo 31 de marzo y pondrá el foco en el papel de ‘La economía circular en la renovación urbana’.
El proyecto LIFE Watercool, cofinanciado por la Unión Europea, tiene una duración de 48 meses (2019 a 2023) y un presupuesto específico de 3.779.677 euros.
Además de la Empresa Metropolitana de Agua y Saneamiento de Sevilla, S.A. (Emasesa), participan la Universidad de Sevilla, el Ayuntamiento de Sevilla, la empresa de tecnología ALTEN y EFEverde de la Agencia EFE.
Enlace de la jornada grabada: https://www.youtube.com/watch?
EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información