Sesión plenaria en la XXVII Cumbre Iberoamericana, en Soldeu, Andorra. EFE/Ballesteros

Iberoamérica defiende que el agua debe ser “un derecho humano”

Life Watercool - 22 abril, 2021

Soldeu (Andorra)  (EFE).- Iberoamérica “tomó nota” este miércoles, en la XXVII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno de Andorra, de la “preocupación expresada por algunos países” de la región de que el agua fuera incorporada en el mercado de futuros a finales de 2020, y defendió que sea “un derecho humano”.

Según un comunicado especial de la Cumbre, los países de la región formada por los 19 de América Latina, España, Portugal y Andorra, reafirmaron que el agua potable debe ser “asequible, disponible, sostenible, accesible y de calidad, por ser un derecho humano y además un medio de subsistencia básico y un componente esencial para garantizar la salud pública”.

Agenda del agua

Acordaron a su vez generar espacios de diálogo político de alto nivel para avanzar en la construcción de “lineamientos comunes para construir una Agenda del Agua” y expresaron la necesidad de “apoyar y fortalecer” la gestión de los Estados en la mejora de la accesibilidad y el saneamiento.

Los jefes de Estado y de Gobierno recordaron que la pandemia puso “en evidencia” la importancia del acceso al agua potable y saneamiento y que después de un decenio del reconocimiento de este derecho, una de cada tres personas sigue sin poder acceder al agua potable y más de la mitad de la población mundial carece de acceso a un saneamiento seguro, siendo fundamental el incremento del apoyo técnico y financiero a los países en desarrollo.

También llamaron la atención por el hecho de que la falta de saneamiento afecte “en mayor grado a las mujeres, pueblos indígenas, niñas y niños, quienes se enfrentan a la poca disponibilidad de instalaciones sanitarias seguras y privadas”, algo que puede “vulnerar otros derechos”. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información

 



A %d blogueros les gusta esto: