
Daños por el impacto del huracán Emily en el puente Danvers Pen en St. Thomas (Jamaica). EFE/Rudolph Brown/ARCHIVO
Jamaica evaluará el impacto del cambio climático en sus infraestructuras
San Juan (EFE).- Jamaica empezará en junio a utilizar una herramienta de evaluación de riesgos climáticos para las principales infraestructuras de ese territorio, anunció el ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático, Pearnel Charles.
Agua, energía y transporte
El proyecto piloto está dirigido a los sectores de energía, agua y transporte, entre otros.
En declaraciones a medios locales, Charles subrayó que la herramienta -de la que no dio detalles- permitirá tomar decisiones y evaluar el riesgo climático para las redes de infraestructuras de Jamaica con vistas a la seguridad de bienes económicos.
Dijo que Jamaica es el primer país del mundo en comenzar el proceso de implantación de esta herramienta de previsión y planificación de riesgos climáticos para infraestructuras.
El ministro de Medio Ambiente indicó que el paso dado por su país acompaña a la iniciativa del sector privado mundial en el trabajo por predecir las consecuencias y riesgos del cambio climático.
Facilitar la toma de decisiones
La herramienta permitirá a los responsables gubernamentales la toma de decisiones sobre el riesgo climático para las redes de infraestructuras de Jamaica, detalló el profesor el director de investigación de la Facultad de Geografía y Medio Ambiente de la Universidad de Oxford, Jim Hall.
La iniciativa está financiada por el Gobierno del Reino Unido a través de su Oficina de Relaciones Exteriores, Mancomunidad de Naciones y Desarrollo y el Fondo Verde para el Clima.
La Universidad de Oxford, que trabaja desde hace años en la evaluación geoespacial de los riesgos climáticos y la valoración de opciones para mejorar la resiliencia del sistema de infraestructuras, es uno de los socios de ejecución técnica y trabajará en estrecha colaboración con el Instituto de Planificación de Jamaica para garantizar que se dé respuesta a las necesidades locales.
Impacto del cambio climático en las infraestructuras
Charles enfatizó que las infraestructuras de Jamaica se encuentran bajo una seria amenaza por los impactos del cambio climático, razón por la que optó por la iniciativa.
Dijo que las inversiones con ese fin “deben ir de la mano con nuestros objetivos de recuperación económica y desarrollo sostenible”, ya que, si bien “no podemos evitar que ocurran desastres, sí podemos evitar los efectos dominó del cambio climático actuando hoy”.
Sequías, tormentas y huracanes
El cambio climático es según expertos una de las causas de los periodos de sequía que han golpeado desde hace años a Jamaica, donde a causa de la falta de lluvias el Gobierno se vio en 2019 obligado a tomar medidas urgentes.
Jamaica, en ese año, sufrió los peores registros en reservas de agua desde la sequía extrema que sufrió durante los años 2012 y 2013.
El país caribeño sufre además de forma periódica, al igual que buena parte del Caribe, los efectos de las tormentas tropicales y huracanes que provocan pérdidas millonarias en viviendas e infraestructuras. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información