
Barrio de la Macarena. EFE/
Una herramienta web de LifeWatercool ayudará a los urbanistas al diseño climático de las ciudades
Una herramienta web propone ayudar a profesionales urbanistas en la toma de decisiones para aplicar estrategias de adaptación climática en las ciudades a partir de la experiencia de Sevilla, tanto en diseño como en planificación, técnicas que se podrán extrapolar a zonas urbanas de otras urbes.
La herramienta ha sido diseñada en el marco del proyecto LIFE WaterCool, cofinanciado por la Unión Europea, que aborda la adaptación climática en la capital hispalense, con acciones que se llevarán a cabo apoyados en la red urbana de agua gestionada por la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A. (Emasesa).
La web ha sido diseñada como proyecto piloto por la consultora tecnológica SDOS, socio en el proyecto LIFE Water Cool, e inicialmente contará con información geográfica de Sevilla, con el objetivo posterior de que las acciones de adaptación puedan adaptarse en otras ciudades o regiones.
La herramienta está dividida en tres módulos desplegados entre la definición de la zona a trabajar, la aplicación de acciones de mejora y la visualización de resultados esperados, respectivamente.
Mediante técnicas de 3D, el urbanista podrá navegar por un plano, seleccionar y seccionar la zona a trabajar y mover los objetos presentes en la sección o editar sus propiedades.
A través del mecanismo “Decision support system (DSS)” se podrá deducir cómo influye cada una de las acciones en la zona a trabajar, al mostrar los resultados con distintas alternativas ecológicas y conocer el impacto de las mismas analizando la mejor opción, según fuentes de SDOS.
La herramienta propone definir un catálogo de acciones ecológicas posibles a aplicar y se nutrirá, entre otras fuentes, de los resultados objetivos en el trabajo de campo.
El DSS será diseñado para zonas urbanas de pequeña escala como parques o calles en una manzana, ámbitos de actuación en el proyecto LIFE Water Cool, que trabajará en la Avenida de la Cruz Roja y la confluencia con las calles Doctor Jiménez Díaz y Manuel Villalobos, en el barrio de la Macarena.
Las fuentes de datos se coordinarán geográficamente para mostrar un mapa al seleccionar el área a trabajar y poder disponer de la mayor información urbana posible: edificios, tipos de fachada, arbolado, temperatura de la zona o tráfico, entre otros datos.
En el caso de diseñar una zona arbolada, la herramienta permite modificar parámetros como la altura, radio del tronco o copa, con especies adaptadas al cambio climático.
El objetivo es además que la web sea una herramienta colaborativa de gestión tanto desde una perspectiva pública como privada, y está ideada para que funcione de forma integrada con diferentes organismos.
En este sentido, una vez terminado el estudio, el urbanista podrá modelar su estrategia de adaptación al cambio climático sobre una calle a través del sistema de ayuda a la toma de decisiones en la web y el organismo público estudiará el caso.
Una vez aprobada, la nueva acción podrá ser valorada en una aplicación móvil, el “Laboratorio urbano y oficina de adaptación’, que se diseña también en el ámbito del proyecto LIFE Water Cool, con el fin de fomentar el uso responsable y sostenible de recursos y animar a la participación ciudadana en la lucha contra el cambio climático.
El ‘Laboratorio urbano y oficina de adaptación’ es otra herramienta que actúa de forma complementaria con la página web para que la ciudadanía valore la funcionalidad de los diferentes modelos propuestos. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.