Imagen de Yiping Feng y Ling Ouyang cedida por el Helsinki Energy Challenge. EFE

Helsinki busca proyectos para lograr una calefacción sostenible

Maria Lourdes Uquillas - 16 abril, 2020

El Ayuntamiento de la capital finlandesa ha lanzado el “Helsinki Energy Challenge”,  competición que busca soluciones para sistemas de calefacción sostenibles, sin utilizar carbón, con la menor cantidad de biomasa posible y para ser una urbe neutral en emisiones en 2035.

El plazo para la presentación de los proyectos al Helsinki Energy Challenge se abrió en febrero y se ha prolongado hasta el 30 de septiembre próximo (inicialmente se cerraba el 31 de mayo) ante el confinamiento y la crisis sanitaria generada por el coronavirus Covid-19.

Ganador del Helsinki Energy Challenge

La organización entregará al proyecto ganador un premio de un millón de euros y, subraya en un comunicado, la importancia de las ciudades en la lucha contra el cambio climático.

El proceso de competición permanecerá sin alteraciones, según la organización, los equipos finalistas se anunciarán en noviembre próximo y el ganador en marzo de 2021.

Helsinki pretende “cumplir con los objetivos climáticos”, ha asegurado el alcalde Jan Vapaavuori, y ha añadido que para ello “tenemos que deshacernos del carbón” y reemplazarlo por soluciones sostenibles a largo plazo.

Hasta el 30 de septiembre los organizadores contestarán las dudas de participantes y alentarán la formación de equipos multidisciplinares y diversificados.

Para resolver los cuestionamientos es necesario inscribirse en la página web de la competición.

Prohibición del carbón a partir de 2029

A partir de 2029 Finlandia prohibirá el uso de carbón como fuente de energía con el fin de convertirse en carbono neutral en 2035 y Helsinki se ha comprometido con el proceso de descarbonización.

Varias ciudades se han apuntado a la reducción de emisiones, pero Helsinki quiere ir un paso más allá, según Vapaavuori, al buscar la eliminación de la dependencia de los combustibles fósiles y la biomasa para los sistemas de calefacción.

“Invitamos a los innovadores de todo el mundo a utilizar nuestra ciudad como banco de pruebas para desarrollar soluciones libres de combustibles fósiles y realmente sostenibles”.

“Juntos crearemos el futuro de la calefacción para combatir el calentamiento global”, ha manifestado el alcalde de Helsinki.

Tecnología e impacto climático

La propuesta ganadora deberá incluir innovaciones tecnológicas y de modelos de negocio, “ya que podría ser una solución que requiera una transformación a nivel de sistema”.

Las soluciones propuestas se evaluarán en función del impacto climático, en los recursos naturales, el coste, el cronograma de desarrollo, la factibilidad de implementación, la confiabilidad y la seguridad del suministro y la capacidad.

La capital finlandesa se compromete a compartir abiertamente las soluciones y los conocimientos adquiridos a partir del Helsinki Energy Challenge.

Ciudades como la Amsterdam (Holanda), las canadienses Toronto y Vancouver o Leeds (Reino Unido), así como el Foro Económico Mundial y la organización C40, entre otros, han expresado su apoyo a la iniciativa, según los organizadores. EFEverde

Te puede interesar:

La voluntad política, clave para fomentar las Zonas de Bajas Emisiones en las ciudades


Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde),  Ayuntamiento de Sevilla,  Universidad de Sevilla

 

 



A %d blogueros les gusta esto: