Imagen de archivo de vistas de Granada.EFE/Miguel Angel Molina

Imagen de archivo de vistas de Granada.EFE/Miguel Angel Molina

Granada crea zona de bajas emisiones para no estar entre las más contaminadas

Life Watercool - 6 julio, 2020

El Ayuntamiento de Granada implantará una zona de bajas emisiones, un espacio de 450 hectáreas con una protección especial diseñado para reducir el impacto del tráfico y salir de la lista de las ciudades más contaminadas del país que impedirá aparcar en el centro a quienes no vivan en él.

El alcalde de Granada, Luis Salvador, ha presentado hoy lunes la denominada Zona de Bajas Emisiones, una iniciativa que se enmarca en el Plan Estratégico de Movilidad Urbana Sostenible pensado para reducir la contaminación de la ciudad y que afectará a una zona de 450 hectáreas.

Dentro de este área se dará prioridad a los desplazamientos a pie, los sistemas de movilidad personal y el uso del transporte público con el objetivo de reducir la contaminación y hacer de Granada “una ciudad libre de emisiones contaminantes y más saludable para vivir”.

Ciudades más contaminantes

Salvador ha recalcado que Granada pretende así salir de la clasificación que la sitúa, junto con Madrid y Barcelona, como una las tres ciudades más contaminantes de España.

Así, el establecimiento de la Zona de Bajas Emisiones se enmarca dentro de las medidas a corto, medio y largo plazo impulsadas por el equipo de Gobierno local y para defender a una ciudad en la que 35.000 personas sufren asma.

En este contexto, cualquier vehículo podrá acceder a la zona 1, el centro, aunque el aparcamiento en superficie estará reservado para residentes, vehículo ECO, eléctricos, carga y descarga, bicicletas, motos y taxis.

Se trata del espacio delimitado por las calles San Juan de Dios, Emperatriz Eugenia, Pedro Antonio de Alarcón y Ribera del Genil y que incluye Albaicín y Sacromonte.

Tránsito de vehículos

El resto de vehículos, que sí podrán acceder a estas zonas, deberán dirigirse a aparcamientos subterráneos o plazas de garaje, una forma para eliminar el tránsito de vehículos circulando por las calles buscando aparcamiento.

Por otra parte, la denominada zona 2 acogerá un “colchón de aparcamientos de rotación”, según ha explicado el concejal del ramo, César Díaz, que ha apuntado que este área cuenta con casi un kilómetro cuadrado de superficie.

“Somos conscientes de la dificultad que entraña incorporar nuevos hábitos de movilidad pero entre todos debemos hacer este esfuerzo, ya que la salud de los granadinos está en juego”, ha dicho Díaz, quien ha remarcado que el plan creará una Granada “más habitable y más sana”.

Ha añadido además que Granada se adelanta así al Plan Nacional de Control de la Contaminación y el proyecto de ley de Cambio Climático y Transición Energética, que obligará a implantar este tipo de medidas antes de 2023. EFE

 

 

Información elaborada por EFEverde de la Agencia EFE en el marco del proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla



A %d blogueros les gusta esto: