La ministra de Medio Ambiente de Chile y presidenta de la COP25, Carolina Schmidt (c), durante su participación esta noche, sábado, en el plenario de la Cumbre del Clima que se celebra en Madrid. Carolina Schmidt dijo que seguirán las negociaciones a lo largo de las próximas horas para lograr un acuerdo ambicioso. EFE/FERNANDO VILLAR

La ministra de Medio Ambiente de Chile y presidenta de la COP25, Carolina Schmidt (c), en el plenario de la Cumbre del Clima de Madrid Archivo EFE/FERNANDO VILLAR

Fechas clave del cambio climático en España

Redacción EFEverde - 12 octubre, 2020

Relación de las fechas más destacadas de la política seguida en España contra los efectos del calentamiento global de la Tierra:

1992.-España es elegida sede de la Red de Apoyo a la Investigación del Clima en Europa y miembro del Comité Internacional de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) para representar a Europa Occidental.

1993.-España ratifica la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

1996.-Se crea el primer Ministerio de Medio Ambiente, al que queda adscrita la Comisión Nacional del Clima.

1998.-España firma el Protocolo de Kioto como país miembro de la UE.

2001.-Se crea la Oficina de Cambio Climático para diseñar estrategias contra el calentamiento global.

2002.-El 8 de mayo, el Senado aprueba por asentimiento la ratificación del Protocolo de Kioto. En el Congreso todos los grupos parlamentarios aprobaron el Tratado el 11 de abril.

03.09.2004.-Primer Plan Nacional de Asignación (PNA) de Derechos de Emisión, para cumplir los compromisos de Kioto.

16.02.2005.-Entra en vigor el Protocolo de Kioto.

09.03.2005.-Se crea, por ley, la Autoridad Nacional Designada (ADN), una comisión interministerial encargada de analizar y aprobar los Mecanismos para un Desarrollo Limpio (MDL) basados en el Protocolo de Kioto.

2006.-Se aprueba el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.

20.07.2007.-El Gobierno aprueba la Estrategia de Cambio Climático y Energía Limpia (EECCEL).
Se aprueba además un Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética; el segundo Plan Nacional de Asignación (PNA) y un Real Decreto que desarrolla el marco de participación en los mecanismos de flexibilidad del Protocolo de Kioto.

23.10.2007.-El Consejo Nacional del Clima aprueba la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia sin ningún voto en contra pero con la abstención de los ecologistas.

02.11.2007.-El Gobierno aprueba la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia 2007-2012-2020.

14.11.2008.-Se aprueba el Reglamento de Eficiencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior, dentro de la estrategia de lucha contra el cambio climático.

2011.-El Ejecutivo respalda el informe sobre desastres naturales del IPCC aprobado en Kampala (Uganda), que atribuye el origen de algunas catástrofes al aumento de los gases efecto invernadero en la atmósfera.

20.11.2012.-El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) aprueba los primeros 40 “Proyectos Clima” para la reducción de CO2 entre 2012 y 2016.

08.10.2014.-El exministro Miguel Arias Cañete es avalado por el Parlamento Europeo como comisario de Acción por el Clima y Energía dentro del Ejecutivo comunitario.

24.07.2015.-El Gobierno ratifica y eleva a las Cortes Generales la enmienda internacional que prorroga el Protocolo de Kioto hasta 2020.

-08.04.2016.-El gobierno autoriza, en Consejo de Ministros, la firma del Acuerdo de París, adoptado en diciembre de 2015 en la capital francesa por 195 países y la UE.

-04.11.2016.-Entra en vigor el Acuerdo de París contra el cambio climático, sustituto en 2020 del Protocolo de Kioto.

-12.12.2017.-España ratifica su compromiso con el Acuerdo de París en la cumbre “One Planet” (Un Planeta) en la capital francesa.

-03.12.2018.-España asiste a la COP24 del Clima en Katowice (Polonia) apostando por la plena descarbonización de la economía para 2050.

-22.02.2019.-El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (LCCTE), el borrador del Plan de Energía y Clima y la Estrategia de Transición Justa, que forman el paquete normativo de energía y clima del Gobierno de Pedro Sánchez.

-02-15.12.2019.-Madrid acoge la Cumbre del Clima (COP25) de la ONU después de que Chile renunciara a su organización debido a los conflictos sociales en el país, no obstante, el país latinoamericano preside la cita mundial.

-21.01.2020.-El gobierno declara la “emergencia climática y ambiental” y se compromete, en los cien primeros días de mandato a emprender acciones medioambientales urgentes.

-19.05.2020.-El gobierno aprueba, en Consejo de Ministros, el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética (PLCCTE).

-22.09.2020.-El Consejo de Ministros aprueba el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (Pnacc), segunda versión del aprobado en 2006 y “hoja de ruta” hasta 2030 para asegurar la adaptación de España a los impactos del calentamiento global

España y el cambio climático

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.

 

 



A %d blogueros les gusta esto: