Trenes en la estación del AVE de Santa Justa, en Sevilla. EFE/Jose Manuel Vidal

Expertos españoles y franceses reivindican el ferrocarril para Europa

Life Watercool - 23 septiembre, 2020

Políticos y técnicos españoles y franceses han participado hoy en un foro en Madrid en el que han defendido la necesidad de potenciar el transporte público, especialmente el ferrocarril, “en un marco europeo de mayor integración” para conseguir una sociedad más sostenible.

El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, ha descrito la movilidad como una condición “fundamental” para el crecimiento del PIB y ha defendido los esfuerzos del Gobierno para impulsar “un sistema nacional de movilidad” basado en la digitalización y la gobernanza.

Emisiones contaminantes

Sin embargo, ha subrayado “que no vale cualquier fórmula” y que “solo debemos apostar por una movilidad de carácter sostenible”, ya que el transporte genera un 30% de las emisiones contaminantes.

En ese sentido, ha señalado que el transporte de pasajeros en AVE “va bien” pero es necesario realizar “microinversiones para que funcione el transporte de mercancías”, además de pedir una legislación que permita la “competencia homogénea” de las compañías ferroviarias en toda Europa.

El ministro delegado de Transportes de Francia, Jean-Baptiste Djebbari, ha anunciado que el Gobierno galo trabaja en dos objetivos: conseguir flotas automovilísticas verdes que reduzcan el 50 % de emisiones en 2030 y recuperar las pequeñas líneas ferroviarias que en 2017 “se daban por perdidas”.

Resiliente y sostenible

El embajador francés en España, Jean-Michael Casa, ha insistido en que Europa necesita una “triple transición: económica, sanitaria y ecológica” y que el sector de la movilidad puede contribuir a ella siempre que consiga hacerse “resiliente, intermodal y sostenible”.

Entre los participantes en el foro también estaba el presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas (AEFP), Juan Diego Pedrero Sánchez, quien ha coincidido en la idea de transformar el modelo actual en el que domina el transporte por carretera dotando al transporte ferroviario de mercancías con incentivos ecológicos procedentes de los fondos europeos

“El AVE contamina un 80% menos que el avión y un 50 % menos que el coche”, ha añadido Hélène Valenzuela, Directora General de Rieslfera (Grupo SNCF), la empresa que competirá con RENFE en la rutas adjudicadas recientemente por ADIF con unos trenes “low cost” a través de su nueva marca Ouigo.

Precisamente el director general de Desarrollo y Estrategia de Renfe, Manel Villalante, ha indicado en este seminario que “los gobiernos aportan las infraestructuras pero quienes ponen los trenes y los llenan de pasajeros son las empresas privadas”.

Por ello, es preciso ofrecer “productos atractivos” para que los potenciales clientes “tengan ganas de viajar con nosotros” y exista una mayor oferta de mercado.

Este foro divulgativo ha sido organizado por la Asociación Diálogo de Amistad Hispano-Francesa con la colaboración de empresas de ambos países como Dassault Systemes, Engie, Mazars, Renfe y SNCF. EFE

Información elaborada por EFEverde de la Agencia EFE en el marco del proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla