El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la presentación del proyecto España 2050. EFE/ Juan Carlos Hidalgo

España debe impulsar una economía circular y neutra en carbono antes de 2050

Life Watercool - 20 mayo, 2021

Madrid (EFE).- España deberá iniciar una senda sostenible hacia una economía circular y neutra en carbono antes de 2050, con el objetivo de minimizar los impactos del cambio climático y transformar el modo en el que nos relacionamos con la naturaleza.

Resiliencia ante la emergencia climática

Este es uno de los ejes principales del informe “España 2050”, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este jueves, junto a un centenar de expertos de diversos ámbitos, para abrir una reflexión colectiva y plural sobre los retos de futuro del país tras la pandemia de coronavirus.

Entre los puntos medioambientales a desarrollar para las próximas décadas, el informe destaca el aumento de la resiliencia española ante la emergencia climática, recogido en la reciente Ley de Cambio Climático aprobada por el Congreso, y que urge la adaptación -con medidas contundentes- ante los riesgos emergentes naturales en los próximos años.

Calor, aridez y sequías

Si no tomamos medidas, la España de 2050 será “más cálida, árida e imprevisible” -según el informe- que avanza que las sequías afectarán a un 70 % más del territorio, los incendios y las inundaciones serán más frecuentes y destructivos, y el nivel y la temperatura del mar aumentarán.

Además sectores clave como la agricultura o el turismo sufrirán daños severos, 27 millones de personas vivirán en zonas con escasez de agua y alrededor de unas 20.000 morirán cada año por el aumento de las temperaturas, mientras que aumentarán los episodios de lluvias torrenciales y las inundaciones costeras, pudiendo llegar a afectar a más de 50.000 españoles en 2050.

Asimismo, España será uno de los países de Europa que más verá reducida su disponibilidad de agua dulce en las próximas décadas y, aunque esto no signifique que la población vaya a sufrir cortes de agua en sus hogares, sí que habrá que replantear la forma en la que gestionamos este recurso.

Economía circular y neutralidad en carbono

Para evitar este escenario, el informe presentado hoy apuesta por una economía circular y neutra en carbono antes de 2050, lo que implicará, entre otras acciones, “cambiar radicalmente la forma en la que generamos energía, nos movemos y producimos y consumimos bienes y servicios”.

En este sentido, hay que aprovechar toda la riqueza en fuentes de energía renovable, electrificar el transporte, reinventar las cadenas de valor, replantear los usos del agua, reducir al mínimo los residuos generados, apostar por la agricultura ecológica e impulsar la fiscalidad verde.

También será necesario cambiar la movilidad y el transporte de bienes, para que en 2050 haya menos vehículos privados y más vehículos compartidos, más bicicletas y más transporte público, y acelerar la difusión del automóvil eléctrico, que será cada vez más económico y competitivo y que constituirá el grueso del parque móvil español a mediados de siglo.

Tiempo récord para lograr las metas

Pero todo este desarrollo “verde” deberá hacerse en un tiempo récord, advierte el informe, sin reducir la competitividad de nuestra economía, y sin dejar a nadie atrás. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información

 



A %d blogueros les gusta esto: