Imagen de los "árboles de viento" que se instalarán en la plaza. EFE

La emisión de aire fresco en bancos en una plaza paliará el calor de Sevilla

Life Watercool - 14 octubre, 2021

Jorge Molina

Sevilla, 14 oct (EFE).- El proyecto europeo de adaptación urbana a los efectos del cambio climático LIFE Watercool, que se desarrolla en la avenida de la Cruz Roja de Sevilla, dispondrá en una de las plazas de bancos con salida de aire fresco producido aprovechando la caída nocturna de temperaturas.

Bancos con aire para enfriar el entorno 

Bancos y “árboles de viento” en la plaza. EFE

El profesor del Departamento de Ingeniería Energética de la Universidad de Sevilla, Servando Álvarez, ha adelantado a Efe que el diseño que se ha elaborado “permite enfriar el entorno de la zona de descanso, y a la vez palia la llegada de aire caliente del sur”.

En los dos bancos corridos, de unos 40 metros de largo, que se ubicarán en una plaza cercana a la avenida de la Cruz Roja, en la intersección con las calles Doctor Jiménez Díaz y Manuel Villalobos, se colocarán rejillas de salida de aire junto a los pies. Esta ventilación tendrá una temperatura alrededor de 10 grados menos que la atmosférica al estar enfriada por agua.

Álvarez y José Sánchez Ramos, también profesor de la Universidad de Sevilla, son los ingenieros que desarrollan las soluciones técnicas de LIFE Watercool, incluido un software propio para permitir su aplicación en cualquier otra ciudad.

“La capacidad de salida de aire en los bancos será de 10.000 metros cúbicos a la hora, a una temperatura de 25 grados, gracias al agua que, tras enfriarse de noche, queda almacenada de día en un depósito subterráneo”, ha explicado Álvarez.

Alineación con una fuente

Los bancos se ubican frente a una fuente que no es sólo ornamental. La alineación dela fuente tiene el objetivo de servir de pantalla para desviar el aire caliente que llega predominantemente de dirección suroeste en Sevilla, y así no incidiría en los usuarios de la plaza.

El profesor de Ingeniería Energética de la Universidad de Sevilla ha señalado que en ese mismo lugar aplicarán otro procedimiento para la sombra. “Se trata de una cobertura, parecida a un ‘árbol de viento’, que complementa a la arboleda natural mientras crece” la que se irá plantando, informa.

De esta forma se irán retirando partes de la estructura a medida que la vegetación aumente y cubra del sol a los usuarios. Esos parasoles también girarán, de manera que en invierno permitan la llegada de la luz al suelo.

LIFE Watercool pretende hacer de Sevilla “referente mundial” en la adaptación climática y urbanística, y referencia para ciudades que padecen altas temperaturas y escasez de agua a la hora de aplicar medidas frente al calentamiento global.

Aunque existirá un consumo de energía eléctrica, “también habrá producción de energía solar cuyo exceso de verterá a la red”, de forma que “el balance anual resultará positivo, es decir, se producirá más de lo que se consuma”.

Esfera Bioclimática en la Expo 92 de Sevilla. EFE/Eduardo Abad/ct/ARCHIVO

La Universidad de Sevilla fue pionera durante la Expo 92 en la capital andaluza en control climático de los espacios abiertos, cuando se creó un micro clima gracias a pérgolas con vegetación, que además servían para lanzar agua pulverizada.

En la actualidad se encuentra “en primera línea en este tema y en otros relacionados con la isla de calor urbana”, valoran los ingenieros.

El sur de España afronta dos problemas derivados del cambio climático: el incremento aproximado de unos 4,5 grados de temperatura y de un aumento del 20 % de las sequías para finales de siglo, según Lucas Perea Gil, jefe del Departamento de Cooperación y Fondos Europeos de Emasesa, la empresa coordinadora del proyecto LIFE Watercool.

El proyecto LIFE Watercool está cofinanciado por la Unión Europea, tiene una duración de 48 meses (2019 a 2023), con un presupuesto específico de 3.779.677 euros. Además de la Empresa Metropolitana de Agua y Saneamiento de Sevilla, S.A. (Emasesa), participan la Universidad de Sevilla, el Ayuntamiento de Sevilla, la empresa de tecnología S-Dos y la Agencia EFE, a través de EFEverde de EFE360. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información