
Imagen de la web de CartujaQanat. EFE
El proyecto Cartuja Qanat permitirá enfriar y refrigerar con un sistema del siglo XII
El proyecto Cartuja Qanat que se desarrollará en Sevilla, con financiación europea, para luchar contra el cambio climático recuperará un sistema tradicional utilizado en el siglo XII en la antigua Persia, con el objetivo de enfriar el aire y refrigerar un zoco abierto y un ágora en la isla de La Cartuja existente desde la Expo 92 con un coste energético bajo, ha explicado a una emisora local Radio Andalucía Información el consejero delegado de Emasesa, Jaime Palop.
El proyecto UIA Cartuja Qanat, aún en fase previa a la licitación, se desarrollará en la Avenida Tomás Alva Edison con el fin de lograr una transformación urbana innovadora.
Escucha aquí la entrevista completa:
Entrevista Cartuja QaNat Radio Andalucía Información https://lifewatercool.com/wp-content/uploads/2020/11/Entrevista-Cartuja-QaNat-Radio-Andalucía-Información.mp3
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.