Una de las acequias que riegan las hortalizas en la huerta de Alboraia (Valencia). EFE/Ana Escobar/ARCHIVO

El agua será el centro de debate de Ministros de Medio Ambiente del Mediterráneo en Valencia

Redacción EFEverde - 9 marzo, 2022

València, 9 mar (EFE).- La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, participa este jueves en València en un debate junto a sus homólogos del ámbito mediterráneo en el Diálogo 5+5 del Mediterráneo Occidental, que busca reforzar la cooperación en materia de seguridad hídrica y adaptación a los impactos del cambio climático.

Este foro de alto nivel reunirá en el Palau de les Arts a los ministros y a otras altas autoridades responsables en materia de Agua, Recursos Hídricos y Medio Ambiente de España, Francia, Italia, Malta y Portugal, en lo que respecta a la orilla norte del Mediterráneo, y a Argelia, Libia, Marruecos, Mauritania y Túnez, en la orilla sur, ha informado este miércoles el Gobierno.

Posteriormente, la vicepresidenta mantendrá un encuentro con el president de la Generalitat, Ximo Puig.

El Diálogo 5+5 o Foro del Mediterráneo Occidental fue creado en octubre de 1990 en Roma como primer foro de cooperación reforzada entre las dos orillas del Mediterráneo; supuso el lanzamiento de la Política Mediterránea Renovada para buscar soluciones comunes a problemas compartidos y sirvió como antesala de las estructuras que se construyeron con el Proceso de Barcelona a partir de 1995.

El Mediterráneo es una de las regiones en las que la seguridad hídrica se encuentra más comprometida, recuerdan desde el Gobierno, y el cambio climático agrava la situación, disminuyendo la disponibilidad de agua y aumentando los impactos derivados de las sequías e inundaciones, como destacan los últimos informes desarrollados por los paneles de expertos en cambio climático (IPCC y MedECC).

Los Estados participantes suscribirán una declaración destacando la importancia crítica de preservar la seguridad hídrica ante los nuevos retos que plantea el escenario de cambio climático en los países del Mediterráneo Occidental.

Esta declaración implica un compromiso que impulsará y reforzará la cooperación regional en el Mediterráneo Occidental ante los retos del cambio climático y a la urgencia de avanzar en el ODS 6 mediante la revisión del plan de acción.

En el marco de las actividades previas a este encuentro el IEMed ha organizado un foro este miércoles en València en el que ha reunido a más de veinte representantes de agencias multilaterales y expertos de centros de investigación de distintos países del Mediterráneo Occidental.

Según informa la organización, en la apertura del mismo, Teodoro Estrela, director general del Agua del Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno español, ha dado por descontada la reducción de los recursos hídricos en el Mediterráneo por el impacto del cambio climático y especialmente en España, “uno de los países donde más se va a notar”.

“Reducir la vulnerabilidad, adaptar las demandas de agua en cada cuenca, avanzar hacia una gestión integrada, prever medidas de compensación y prepararse para sequías e inundaciones” son algunas de las acciones para reforzar la resiliencia climática del país sobre las que ya trabaja el Ministerio de Transición Ecológica del Gobierno español, ha asegurado.

En la misma línea, Ramiro Martínez, coordinador general de la Red Mediterránea de Organismos de Cuenca (REMOC) y de la estrategia del agua del Foro 5+5, ha recordado que el 74 % de los recursos hídricos está en la ribera norte del Mediterráneo y que en la ribera sur 180 millones de personas ya sufren escasez de agua y unos 80 millones una escasez severa. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

 

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información

 

 

 



A %d blogueros les gusta esto: