La autovía A-44 en el término municipal de Granada, ante la concentración agricultores. EFE/Miguel Ángel Molina/ARCHIVO

Documental pide confinar los coches en Granada para reducir la contaminación

Life Watercool - 29 noviembre, 2020

El documental “Confinemos los coches”, un proyecto de Realejo Habitable y Ecologistas en Acción, presenta la “situación límite” de Granada, la tercera ciudad española después de Barcelona y Madrid con mayores tasas de contaminación del aire, y demanda un cambio radical en la movilidad que dé protagonismo al peatón.

La asociación Por un Realejo Habitable y Ecologistas en Acción Granada dan así un paso más tras años de trabajo en los que han exigido mejoras en la calidad del aire y cambios en el tráfico y la movilidad de Granada y, en particular, del céntrico barrio del Realejo.

Granada se sitúa junto a Madrid y Barcelona como la tercera ciudad que más incumple las normativas de calidad del aire, una tasas de contaminación que exponen a la ciudadanía a concentraciones de gases contaminantes por encima de lo considerado admisible.

Por eso, las dos organizaciones y el realizador Miguel Ángel Martínez Venegas han recogido testimonios de vecinos, personal médico y docente, asociaciones y representantes políticos sobre la vida en este histórico barrio, un día a día dificultado por el dominio del coche en el espacio público.

El documental, que ya se puede ver en internet y que se ha presentado ‘online’ por la pandemia, aborda los diversos problemas y posibles soluciones a estas altas tasas de contaminación.

El objetivo del trabajo es denunciar una situación de caos de tráfico insostenible y de peligro para la salud y la seguridad de los vecinos de Granada.

Por un Realejo Habitable y Ecologistas en Acción han pedido en un comunicado que se tomen medidas inmediatas ante esta situación “de emergencia” y han recordado que la calidad del aire impacta de manera directa en la incidencia de la COVID. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.



A %d blogueros les gusta esto: