
Vista del río Guadalquivir, a su paso bajo el Puente de Triana y ante la Torre Sevilla. EFE/Julio Muñoz/ARCHIVO
Diseñan la hoja de ruta para adaptar el paisaje atlántico al cambio global
Santander (EFE).- El proyecto europeo ALICE, liderado por el Instituto de Hidráulica Ambiental (IH Cantabria), ha diseñado una hoja de ruta para adaptar el paisaje atlántico al cambio global a través de una red de infraestructuras azules y verdes (RIAV), constituida por ecosistemas terrestres, ribereños y acuáticos.
Adaptar el paisaje al cambio global
Tras tres años y medio de trabajo en los que se han comprendido los cambios que sufre el paisaje y sus consecuencias en la actividad humana, el proyecto ALICE “ha sentado las bases para encontrar soluciones centradas en la naturaleza, con las que diseñar paisajes multifuncionales y resilientes”, según informa el IH Cantabria en una nota de prensa.
ALICE, que forma parte del programa Interreg Área Atlántica y es cofinanciado con 2,25 millones de euros por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional, ha generado herramientas técnicas y procedimientos para facilitar la toma de decisiones sobre la planificación, gestión y regulación del paisaje a gobiernos y a empresas interesadas.
Socios europeos
En el proyecto han participado 11 socios de España, Portugal, Francia, Irlanda del Norte y la República de Irlanda.
En España, en colaboración con el IHCantabria, ha tenido un papel “imprescindible” el Centro Vasco de Cambio Climático, quien ha diseñado una aplicación “accesible y de fácil navegación”, que integra los 25 modelos desarrollados y los actualiza a tiempo real con los datos disponibles.
Una de las conclusiones de los grupos de trabajo ha sido la necesidad de implicar a todos los agentes sociales en la planificación estratégica, como científicos, partes interesadas, sociedad local y responsables políticos. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información