
Embalse de La Minilla en la localidad sevillana de El Ronquillo. EFE/Julio Muñoz/ARCHIVO
La cuenca del Guadalquivir registró un 26 % más de precipitaciones en enero
La precipitación media registrada en enero en la cuenca del Guadalquivir ha sido de 87 litros por metro cuadrado (l/m²), un 26 % superior a la media histórica, que se establece en 69 litros por m², durante ese mismo período.
Con estos datos, la reserva hidráulica de la cuenca del Guadalquivir se sitúa al 37 %, con 2.994 hm³ almacenados, 850 hm³ menos que hace un año, y en el año hidrológico la precipitación acumulada ha sido de 268 l/m², lo que supone un déficit del 17% con respecto a los últimos 25 años.
Según el informe pluviométrico mensual que elabora la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), las precipitaciones más abundantes se han registrado en la cabecera del río Guadalquivir y Sierra Sur de Jaén.
El valor máximo registrado se ha localizado en el embalse de Aguascebas (Jaén), donde se alcanzaron los 198,4 l/m², mientras que el mínimo se ha anotado en el embalse de Negratín (Granada), con 31,9 l/m².
En lo que respecta a la precipitación acumulada, desde que se inició el año hidrológico hasta el 31 de enero, se han recogido 268 l/m², lo que se traduce en un déficit de precipitación del 17 % con respecto al mismo período de los 25 años anteriores, que acumulaba 321 l/m². EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información