-El consejero de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, Juan Bravo, en Córdoba este lunes. EFE/Salas

Consejero andaluz subraya que la financiación “no será un problema” en proyectos sostenibles

Life Watercool - 26 abril, 2021

Córdoba (EFE).- El consejero de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, Juan Bravo, ha resaltado este lunes que la financiación no será “un problema” para cualquiera de los proyectos sostenibles que presenten empresarios o ayuntamientos y que puedan acogerse a las ayudas del Fondo de Desarrollo Urbano.

Financiación de proyectos sostenibles

Durante su intervención en Córdoba en un acto con empresarios para presentar dicho fondo, destinado a apoyar, con hasta 200 millones de euros, iniciativas sostenibles, el consejero ha destacado la oportunidad que ofrece para obtener financiación y “servir de impulso a nuevas inversiones que redunden en la creación de actividad y empleo”.

El consejero ha compartido debate con representantes de GED Infraestructure, uno de los intermediarios financieros elegidos por el BEI, que se encargan de la selección de proyectos y de su seguimiento, junto a Arcano Capital.

Tanto GED como Arcano ayudan además a los potenciales beneficiarios a estructurar sus proyectos, apoyándoles en la búsqueda de financiación privada y en la creación de vehículos específicos.

Desarrollo urbano sostenible

Bravo ha recordado que las iniciativas susceptibles de ser financiadas deben estar alineadas con las estrategias urbanas sostenibles y estar incluidas en algunas tipologías como servicios públicos digitales y ciudades inteligentes; eficiencia energética en edificios públicos y alumbrado o movilidad sostenible.

También se podrá financiar proyectos relativos al abastecimiento y saneamiento de agua; residuos; promoción y desarrollo del patrimonio cultural y turístico; mejora del entorno urbano; infraestructura sanitaria, y actuaciones de rehabilitación de viviendas en zonas urbanas desfavorecidas.

Además, los proyectos financiados con cargo a este fondo podrán ejecutarse hasta diciembre de 2023, de tal forma que la Junta de Andalucía trabajará para que “la financiación no sea un problema para cualquiera de los proyectos que nos presentan empresarios o ayuntamientos”, ha reiterado Bravo.

“El compromiso de la Junta es el de intentar que allá donde haya oportunidades de crecimiento, de empleo, facilitar el impulso de proyectos que beneficien a nuestra región, y por tanto a los andaluces”, ha resaltado el consejero.

El Fondo de Desarrollo Urbano de Andalucía ha respaldado en lo que va de año otros tres proyectos, como la recuperación y ampliación del edificio de la antigua Residencia de Tiempo Libre de Cádiz como hotel tras doce años cerrado y sin actividad o la reconstrucción y recuperación del antiguo Hotel Byblosen Mijas (Málaga), que ha permanecido clausurado desde el año 2010.

También se ha apoyado la construcción de la mayor residencia de estudiantes de España en Sevilla, un proyecto que supondrá una inversión total cercana a los 60 millones de euros y cuya apertura está prevista para septiembre de 2022. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información

 



A %d blogueros les gusta esto: