
Vista general del hemiciclo durante una sesión plenaria del Congreso de los Diputados en Madrid. EFE/ Fernando Villar
El Congreso dará mañana luz verde a la primera Ley de Cambio Climático
Madrid (EFE).- El pleno del Congreso de los Diputados dará mañana, miércoles, luz verde a la primera Ley de Cambio Climático y Transición Energética, una norma que persigue, entre otras medidas, la descarbonización plena de España en 2050, la protección de la naturaleza y el fin de la venta de vehículos contaminantes en 2040.
Cuatro años después de que España ratificara el Acuerdo de París ante Naciones Unidas, la ley será aprobada en el Pleno de mañana jueves y entrará en vigor al día siguiente de que el texto sea publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Aprobación de la Ley de Cambio Climático
Durante su tramitación en el Congreso y el Senado, esta propuesta de regulación de la emergencia climática impulsada por PSOE y Unidas Podemos, ha tenido que superar el veto presentado por Vox y ha contado con el apoyo mayoritario de ambas Cámaras.
Además de algunas modificaciones de mejora técnica de la norma, el Senado ha respaldado tres enmiendas, una de ellas de apoyo a la protección de las praderas de posidonia, un tesoro endémico del mar Mediterráneo, mientras que otra, una de las más polémicas durante la tramitación, hace referencia a las concesiones en el dominio público marítimo terrestre, en el que los plazos no podrán superar lo establecido en la vigente Ley de Costas.
La tercera enmienda aprobada en la cámara alta, en este caso de amplio carácter territorial, ha resuelto que los municipios que acogen obras públicas de interés general incluidas en el Plan de Residuos Radiactivos no otorgarán licencias, pero sí que informarán y recibirán el impuesto de construcciones.
Con esta ley, el Gobierno responde al compromiso asumido por España en el ámbito internacional y europeo respecto a la emergencia climática y pone en el centro de la acción política la transición energética, como vector clave de la economía y la sociedad para construir el futuro y generar nuevas oportunidades socioeconómicas. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información