Un anciano en una calles de Vitoria. EFE/Adrián Ruiz-Hierro/ARCHIVO

Expertos debaten cómo adaptar las ciudades a una población cada vez más vieja

Life Watercool - 23 noviembre, 2020

Expertos debaten estos días en Vitoria cómo deben adaptarse las ciudades a una población cada vez más envejecida, ya que se prevé que en 2030 la mitad de los vascos tenga más de 55 años y uno de cada diez más de 80.

Transformación de las ciudades

Reflexionar sobre la transformación de las ciudades para “integrar e incluir efectivamente a todos los grupos sociales, incluidas las personas mayores” es el aspecto central del congreso Euskal Hiria que este año lleva por lema “Ciudades para todos: Envejecimiento e Inclusión”.

Así, se dialogará sobre buenas prácticas, proyectos y políticas urbanas enfocadas a mejorar las condiciones de vida de las personas mayores en las ciudades, con cuatro aspectos clave: vivienda, movilidad, espacio público y cuidado de la salud.

El congreso ha sido inaugurado este lunes por el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transporte, Iñaki Arriola, que ha abogado por abordar este fenómeno “con un enfoque múltiple y un tratamiento integral” y ha recordado que Euskadi tiene una herramienta para ello, la Agenda Urbana-Bultzatu 2050.

Espacios públicos

En el caso de los mayores y las ciudades el documento recoge cuestiones como el modelo de ciudad, la salud, la vivienda, los equipamientos de cuidado, la calidad del espacio público, el comercio y los servicios de proximidad, ha informado el Departamento de Arriola en una nota.

En la sesión de hoy también ha intervenido la jefa de la División de Prácticas Urbanas de ONU-Habitat, Shipra Narang-Suri, que ha defendido que la morfología de las ciudades tiene consecuencias directas para la población, y de forma particular para los grupos vulnerables, como los mayores, en cuestiones como salud, acceso a servicios, equidad, integración social, seguridad, provisión de oportunidades y resiliencia.

Por tanto, ha argumentado la experta, la forma en que se planifiquen y diseñen las ciudades determinará las oportunidades de inclusión de sus habitantes.

La jornada de hoy continuará con debates sobre si los espacios públicos están adaptados a las necesidades de los mayores, y sobre si estos espacios son accesibles, seguros y saludables. Se hablará también sobre vivienda en términos de accesibilidad, confort, asequibilidad y ubicación respecto de servicios requeridos por este colectivo.

Mañana martes se abordará la movilidad, de cuidados y de envejecimiento activo en la ciudad. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.



A %d blogueros les gusta esto: