Alta densidad de tráfico en avenida de la Cruz Roja en Sevilla. Proyecto Life WaterCool. EFE/Julio Muñoz

Científicos crean el primer análisis comparado de gases de efecto invernadero

Life Watercool - 29 mayo, 2021

Washington (EFE).- Con el objetivo de reducir el calentamiento global, 5 científicos crearon el primer análisis económico de los factores de conversión de gases de efecto invernadero, lo que permitirá comparar el impacto de elementos tan distintos como el metano y el dióxido de carbono.

Análisis de gases de efecto invernadero

Este hallazgo, publicado en la revista Science Advances, podría ser útil para cumplir el Acuerdo Climático de París, que busca mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5 grados Celsius a finales de siglo.

Al respecto, los investigadores argumentan que sus modelos de conversión suponen una ventaja con respecto al factor “de métrica común” que fue establecido en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que entró en vigor en 1994.

“Una noción clave de la CMNUCC es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la manera menos costosa para garantizar los beneficios globales”, indicó Katsumasa Tanaka, el autor principal del estudio.

Uno de los modelos de conversión con el que experimentaron los científicos es el basado en el concepto de potencial de calentamiento mundial (PCM), usado para comparar la capacidad que distintos gases tienen para atrapar el calor en la atmósfera en comparación con el dióxido de carbono.

Metano y dióxido de carbono

Los científicos eligieron el Acuerdo de París como referencia, que fija objetivos para todo el siglo, y compararon gases que tienen una vida útil y un impacto radiactivo muy diferentes durante ese periodo de tiempo.

Después de hacer sus cálculos, concluyeron que el metano debe tener un factor de conversión de 28 con respecto al dióxido de carbono, lo que significa que un kilogramo de metano es 28 veces más potente que un kilogramo de dióxido de carbono.

Sin embargo, como el metano tiene una vida más corta y un mayor impacto radiactivo que el dióxido de carbono, el efecto acumulado en 20 años es mucho más significativo: 84 veces más que 1 kilogramo de dióxido de carbono, detalla el estudio.

Y es que, al cambiar el horizonte temporal, cambia el factor de conversión y eso es relevante para saber qué gas de efecto invernadero debe ser eliminado antes.

Por tanto, si un kilogramo de metano es 84 veces más importante que uno de dióxido de carbono, será más eficaz disminuir las emisiones globales reduciendo el metano.

Las principales fuentes de emisión de metano son la producción y transporte de carbón, gas natural y petróleo, pero también de la ganadería y agricultura, de los vertederos y del tratamiento de aguas residuales. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información

 



A %d blogueros les gusta esto: