
Imagen de archivo de la ciudad de Córdoba. EFE/Salas
Nuevo catálogo promueve buenas prácticas locales frente al cambio climático
El Grupo de Trabajo de Energía y Cambio Climático de la Red Gramas, coordinado desde el área de Medio Ambiente de la Diputación de Granada, ha elaborado un Catálogo de Buenas Prácticas Locales para Ahorro de Emisiones de CO2 en la Gestión Municipal.
Este catálogo es una herramienta de consulta de acciones que pueden ser aplicadas por los gobiernos municipales para desarrollar de manera práctica políticas de mitigación y de adaptación al cambio climático a escala local.
Se trata de una recopilación de medidas que han sido llevadas a cabo en diferentes territorios con resultados positivos y que, por tanto, podrán ser tenidas en cuenta para ser replicadas con éxito, ha informado este jueves la Diputación de Granada.
El catálogo recopila prácticas orientadas a cinco bloques de actuación que incluyen eficiencia energética, movilidad sostenible, sumideros de CO2 , fomento del consumo renovable y comunicación y sensibilización.
La diputada de Medio Ambiente y Protección Animal, María del Carmen Fernández, ha manifestado, durante la presentación de esta nueva herramienta, que la presencia del cambio climático se hace notar cada vez con mayor incidencia, muchos estudios hacen referencia a que la situación puede ser irreversible, aún con la puesta en marcha de las diferentes iniciativas planificadas y desarrolladas por las diferentes instituciones.
“Se trata de un problema a escala global con consecuencias claras a nivel local, por eso llevamos ya tiempo haciendo una apuesta clara y decidida en la lucha contra el cambio climático, porque para abordar un problema de estas dimensiones se requiere la suma de diferentes programas y estrategias”, ha insistido. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.