
Dos hombres se refrescan con el agua de un chorro en un parque. EFE/ ENRIQUE GARCIA MEDINA/ARCHIVO
Aplicarán las matemáticas y la inteligencia artificial para lograr los ODS
Elche (Alicante) (EFE).- Veinte investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UHM) de Elche desarrollarán un proyecto que aplicará la ciencia de datos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El proyecto, denominado DATOS y dirigido por los profesores de la UMH Domingo Morales y María Josefa Cánovas, creará soluciones matemáticas y de inteligencia artificial para el progreso en los 17 ODS, tendrá una duración de cuatro años y será financiado por la Generalitat, dentro de la convocatoria Prometeo, con 558.000 euros.
Los investigadores sostienen que, para progresar en los ODS, especialmente en los relativos a pobreza, desigualdad, clima, degradación ambiental, prosperidad, paz o justicia, es necesario disponer de elementos de análisis y monitoreo, según un comunicado de la UMH.
Así, desde la estadística, la optimización, la matemática aplicada y la informática, el proyecto DATOS desarrolla procedimientos cuantitativos y computacionales aplicables a la toma de decisiones en el ámbito de las ciencias socio-económicas y la estadística pública, las ciencias medioambientales, las ciencias de la salud y la epidemiología, la ingeniería, la ciencia de datos y la inteligencia artificial.
El proyecto aborda varios aspectos básicos de la ciencia de datos, como la matemática aplicada y la optimización continua, la implementación de algoritmos que proporcionen soluciones numéricas de sistemas complejos o el desarrollo de técnicas de inteligencia artificial que permitan tratar grandes volúmenes de datos referidos a la población, la contaminación, la meteorología o la bioestadística, entre otros.
También se aplicarán las matemáticas al estudio de casos reales: el comportamiento de agentes económicos que interactúan para maximizar sus beneficios o para optimizar rutas de repartos y ubicar sus puntos de distribución. Igualmente se evaluarán la gestión empresarial y la toma de decisiones.
Además de Morales y Cánovas, coordinan los distintos bloques del proyecto los profesores de la UMH Joaquín Sánchez Soriano y José María Amigó García. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información