Vista del embalse de El Vicario, en Ciudad Real. EFE/Jesús Monroy

En las cuencas del sur de España, el año hidrológico termina seco

Life Watercool - 5 octubre, 2020

El año hidrológico (que abarca del 1 de octubre al 30 de septiembre) ha terminado seco en las cuencas del sur -Guadiana, Gualdalquivir y Sur-, con un 84 %, un 81 % y un 65 %, respectivamente, de precipitaciones respecto al valor medio (1981-2020).

En el resto de España el año hidrológico ha sido húmedo con una precipitación acumulada de 664 litros por metro cuadrado, es decir, un cuatro por ciento más de lo normal, lo que le convierte en el noveno más húmedo del siglo XXI.

Según datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las precipitaciones superaron en un 25 por ciento la media en extensas áreas del este peninsular, oeste de Galicia, zona centro de Asturias, Navarra, La Rioja, Mallorca y oeste de la provincia de Cuenca.

En zonas al sur de Lleida, provincia de Tarragona, interior de la provincia de Castellón y oeste de Zaragoza se situaron por encima del 75 por ciento del valor normal, señala la Aemet, para observar que, por el contrario, en gran parte de Canarias y zonas del suroeste de Extremadura, oeste de Andalucía y costa de Málaga las lluvias no alcanzaron el 75 por ciento.

La distribución por grandes cuencas refleja una situación muy polarizada con “superávit en las del tercio norte” y “déficit significativo” en las del Guadiana, Guadalquivir y especialmente en la cuenca sur, donde el año hidrológico ha quedado como muy seco.

El comienzo del año hidrológico, el 1 de octubre de 2019, fue seco con una precipitación por debajo de la media, aunque noviembre, diciembre y enero resultaron húmedos, por lo que, a finales de enero, la precipitación era un 11 por ciento más que la media.

Febrero resultó ser extremadamente seco, el de menor precipitación desde 1961, y al finalizar dicho mes el porcentaje disminuyó hasta quedar un 3 % por debajo del valor normal; sin embargo, un marzo muy húmedo y un abril húmedo dieron como resultado que la precipitación acumulada terminara un 10 por ciento más a finales de abril.

La primavera continuó con un mayo seco y, en los meses del verano, a pesar de que junio y agosto fueron húmedos, julio resultó seco, y agosto terminó superando el valor normal de precipitación acumulada desde el 1 de octubre, en tan sólo un 5 por ciento más.

En los primeros días de septiembre, las lluvias estuvieron por debajo del valor normal, y aunque en la tercera semana de este mes ha llovido mucho, septiembre ha acabado seco. EFE

Información elaborada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla

 El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.

 



A %d blogueros les gusta esto: