
Emisiones de una industria. EFE/How Hwee Young/ARCHIVO
Andalucía, una de las beneficiarias del Fondo europeo de Transición Justa de 17.500 millones
Bruselas (EFE).- Andalucía, junto a Aragón, Asturias, Castilla y León y Galicia, están entre las beneficiarias del Fondo de Transición Justa de 17.500 millones de euros -de los que a España le corresponden 791 millones- y con los que Bruselas quiere financiar la transformación ecológica, tras su aprobación este lunes por los países de la Unión Europea.
El fondo pretende aliviar el coste a las regiones europeas cuyas industrias dependen de combustibles fósiles y que en esa transición ecológica pueden quedar afectadas en términos de empleo.
Los planes pretenden ayudar a los empleados a encontrar futuros puestos de trabajo y, para recibir los fondos, los gobiernos deberán presentar a Bruselas sus planes, en cooperación con las autoridades regionales.
“El éxito del Pacto verde Europeo depende de que mitiguemos las consecuencias para los más afectados por la descarbonización de la economía. El Fondo de Transición Justa brindará el apoyo que tanto necesitan las empresas y los trabajadores a nivel local”, dijo el ministro portugués de Planificación, Nelson de Souza, cuyo país ocupa la presidencia rotatoria de la UE.
Este fondo debe ayudar a la UE a cumplir su objetivo de ser un continente climáticamente neutro en 2050 y a reducir en un 55 % las emisiones de CO2 en 2030 frente a las de 1990. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información