El británico Alok Sharma, presidente de la COP26 que se celebrará en Glasgow (Escocia).

Alok Sharma, presidente de COP26: La ley climática muestra el liderazgo de España

Life Watercool - 18 mayo, 2021

Madrid (EFE).- El presidente de la COP 26 (Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2021), Alok Sharma, ha señalado que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética aprobada por España la semana pasada demuestra claramente “el liderazgo internacional del Gobierno español” en esta materia.

España, socio clave en el camino a Glasgow

Es un “momento histórico” para España el haber aprobado una ley climática que pueda servir de ejemplo a otros países a la hora de alcanzar compromisos climáticos, ha destacado el británico Sharma durante una entrevista con la Agencia EFE, meses antes de la cita climática mundial (COP26) que se celebrará en la ciudad escocesa de Glasgow del 1 al 12 de noviembre.

En su primera visita a España como presidente designado de la COP26, Alok Sharma ha incidido en que la experiencia aportada por el Ejecutivo español como anfitrión de la última cumbre del clima en Madrid en 2019 (COP25), y su compromiso entusiasta para abordar la emergencia climática, hacen de España un “socio clave” en el camino hacia Glasgow.

Durante su estancia en España, en la que ha mantenido encuentros con el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y la viceministra cuarta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, Sharma ha avanzado las claves para que la cumbre de Glasgow concluya con éxito.

El principal mensaje que quiere que salga de la cita de Glasgow es que “los países mantienen el compromiso vital para limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados“, en la línea de los objetivos del Acuerdo de París, ha resaltado Sharma, quien recalca otros objetivos, como la importancia de que los gobiernos avancen en la neutralidad climática a 2050, en adaptación al cambio climático y en abordar metas fiscales.

Financiación climática a los países menos desarrollados

En este punto, ha explicado que en sus viajes como presidente de la COP26, los países en desarrollo le suelen preguntar por qué los Estados más ricos han conseguido rápidamente dinero para apoyar sus propias economías pero muestran más dificultades para cumplir con la ayuda prometida a ellos.

Es una “cuestión de confianza y es muy importante que cumplamos con esa ayuda”, ha observado el presidente de la COP26, para hacer hincapié en que el sector privado debe ayudar a combatir el cambio climático.

Ha asegurado trabajar duro con otros socios internacionales para que los países cumplan con sus objetivos y, así, ha observado que cuando en 2019 el Reino Unido junto con Italia anunciaron la Presidencia conjunta de la COP26, menos del 30 por ciento de la economía mundial tenía un objetivo de cero emisiones netas de aquí a mitad de siglo, pero ahora ese porcentaje ha subido hasta el 70 por ciento, algo, a su juicio, enormemente positivo.

Para Sharma, el éxito final de la cumbre “pertenecerá a todos los países” y ha instado a la comunidad internacional a reaccionar con la misma urgencia” que ha demostrado a la hora de responder a la pandemia de la covid-19.

Reconstrucción más ecológica

Respecto a si la pandemia pudiera atrasar por segundo año consecutivo la cumbre climática, Alok Sharma ha respondido tajante: “Todos los gobiernos del mundo piden que esta cumbre siga adelante, en especial los países en desarrollo, que quieren sentarse en la misma mesa con presidentes y líderes mundiales para tener negociaciones serias y detalladas”.

Asimismo, ha observado que la crisis sanitaria y social como consecuencia de la pandemia ha afectado, en general, a todas las economías mundiales, pero se muestra convencido de que tenemos una gran oportunidad de reconstrucción más ecológica y verde.

En este sentido, ha explicado que en un periodo de 30 años la economía británica ha crecido en un 75 por ciento a la vez que se han recortado las emisiones en un 43 por ciento, para hacer hincapié en que estos datos “muestran un paralelismo” con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de Pedro Sánchez, donde casi el 40 por ciento de los fondos se ha encaminado a proyectos ecológicos.

“Hay que replantear la economía para crecer al mismo tiempo en protección al medio ambiente”, ha concluido Alok Sharma. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información

 



A %d blogueros les gusta esto: