Edificios construidos con azoteas y espacios para plantas. EFE/EPA/SUNLING/ARCHIVO

Alcaldes españoles y latinoamericanos impulsan la regeneración verde

Life Watercool - 13 julio, 2021

Londres (EFE).- Un total de 31 alcaldes del mundo reunidos en la organización C40, entre ellos varios latinoamericanos y españoles, se han comprometido este martes a impulsar la regeneración ecológica en sus ciudades como parte de un plan para mitigar el cambio climático.

Los representantes de urbes como Barcelona (España), Guadalajara (México), Bogotá (Colombia) o Buenos Aires (Argentina) han suscrito la llamada Declaración de Naturaleza Urbana promovida por C40, una red de más de cien alcaldes unidos contra la crisis climática.

Adecuar e incrementar los espacios verdes en las ciudades

En virtud de este manifiesto Declaración de Naturaleza Urbana C40, firmado también por los primeros ediles de Atenas (Grecia), Los Ángeles (Estados Unidos) o Rotterdam (Países Bajos), prometen invertir más en parques, jardines, lagos y estanques y garantizar el acceso de todos los ciudadanos a los espacios verdes, indica C40 en un comunicado.

Según la asociación, presidida actualmente por Eric Garcetti -alcalde de Los Ángeles-, el objetivo es mejorar la salud de las personas, purificar el aire y proteger las ciudades de los “cada vez más severos efectos de la crisis climática, como calor extremo, inundaciones y sequías”.

Como ejemplo de las iniciativas, el Ayuntamiento de Barcelona subvencionará un 75 % del coste de convertir azoteas en espacios verdes, mientras que en Guadalajara se plantarán 67.000 árboles adicionales y se crearán 50 nuevos jardines públicos, dice el comunicado.

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha subrayado que el ayuntamiento de la capital catalana “trabaja duro para abordar los desafíos de preservar la naturaleza y la salud de las personas así como combatir el cambio climático”, por ejemplo a través del plan Naturaleza 2030.

Desde Londres, el alcalde Sadid Khan recuerda que la capital británica se convirtió en la primera ciudad “parque nacional” del mundo y, en el año en que el Reino Unido preside la cumbre del clima COP26, la meta es ahora “restaurar y ampliar” los espacios verdes para que nadie esté a más de 10 minutos de distancia de ellos.

En Medellín (Colombia), las temperaturas se han reducido en 2 grados como resultado de haber plantado más de 10.000 árboles y en la capital argentina la reserva ecológica Lago Lugano contribuye a reducir el riesgo de inundaciones y acoge aves y plantas, sostiene la nota.

Responsabilidad global

El alcalde de la ciudad mexicana de Guadalajara, Eduardo Fabián Martínez Lomelí, afirma en el comunicado que su gobierno ha puesto la naturaleza “en el centro” de las políticas públicas, por “la responsabilidad global” compartida cara al cuidado del medioambiente.

Desde Río de Janeiro, se afirma que la ciudad brasileña “se merece” todos los esfuerzos y por ello se fomentarán las inversiones en infraestructura verde y los productos financieros respetuosos con el medioambiente.

Daniel Quintero Calle explica que su Plan de Desarrollo 2020-2023 quiere convertir a Medellín “en una Ecociudad, aumentando el espacio verde por habitante y el número de árboles en las zonas urbanas y construyendo una movilidad humana más limpia e inclusiva”.

Además de las urbes mencionadas, firman también la declaración difundida hoy Austin, Seattle y Nueva Orleans (EE.UU.); Berlín (Alemania); Copenhague (Dinamarca); Curitiba y Salvador (Brasil): Durban (Suráfrica); Freetown (Sierra Leona); Haifa y Tel Aviv (Israel); Lima (Perú); Milán y Roma (Italia); Mumbai (India); París (Francia); Quezon City (Filipinas); Estocolmo (Suecia); Sydney (Australia); Toronto (Canadá) y Tokio (Japón). EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información

 



A %d blogueros les gusta esto: