Marisma de Alventus, en Trebujena (Cádiz). EFE/Alfredo Martínez/ARCHIVO

El agua subterránea aporta un 60 % más de nutrientes en océanos que los ríos

Life Watercool - 6 abril, 2021

Barcelona (EFE).- Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) han identificado que la descarga de agua subterránea (SGD) en los océanos aporta un 60 % más de nutrientes que los ríos.

El estudio, publicado en Nature Reviews Earth & Environment, también recoge que los impactos biológicos de la SGD son positivos para la productividad marina o la calcificación de los corales, pero que al mismo tiempo pueden ser negativos al promover la eutrofización de las aguas costeras, la proliferación de algas o los eventos de hipoxia.

Científicos de Suecia, Australia, China, Estados Unidos, Alemania, Corea, Japón y de la ICTA-UAB han revisado las investigaciones disponibles sobre los flujos de nutrientes derivados de la descarga de agua subterránea al océano costero.

La SGD consiste en una mezcla de agua dulce de origen continental y agua salada que se infiltra en el acuífero costero y que, además de aportar agua dulce al mar o a otros sistemas como lagunas o humedales, representa una fuente de nutrientes para estos ecosistemas.

En la revisión se constata que la SGD aporta más nutrientes que los ríos en el 60 % de las zonas costeras estudiadas.

En este sentido, el investigador del ICTA-UAB Valentí Rodellas asegura que “comprender la llegada de nutrientes de origen antropogénico al océano costero a través de la descarga de agua subterránea es crucial para asegurar una gestión adecuada de las aguas costeras”.

Los investigadores también apuntan que con la SGD, la gestión de los océanos enfrenta dos riesgos opuestos, “ignorar una fuente de contaminación potencialmente importante o desperdiciar recursos en una fuente potencialmente pequeña”.

“Se requiere una comprensión adecuada del papel de la SGD en el contexto ecológico, económico y social para desarrollar estrategias y políticas de gestión eficaces”, ha concluido Rodellas. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información

 



A %d blogueros les gusta esto: