
Un vaso de agua del grifo. EFE/EPA/KOEN VAN WEEL/ARCHIVO
La factura del agua en Sevilla, la más cara de las capitales de provincia
La factura del agua en Sevilla es la más cara de las capitales de provincia españolas, con un coste medio de 560 euros al año, lo que supone un 257 % más que el importe que alcanza en Palencia, con 157 euros anuales, según un estudio que ha dado a conocer la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Para ello se han recogido los precios vigentes en octubre de 2020 en 50 capitales de provincia, Vigo, Gijón y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con resultados que revelan “grandes diferencias” entre ciudades, “no siempre justificadas por la escasez del recurso”.
Estimando un consumo de 175 metros cúbicos al año en un hogar, la factura media es de 304,04 euros al año en promedio, aunque oscila entre los precios que se dan en Palencia, Orense, Guadalajara o Soria, donde no se alcanzan los 180 euros, y los de Barcelona, Murcia o Sevilla, donde se superan los 500 euros.
Así, una familia sevillana que gaste al año exactamente la misma cantidad de agua que una palentina pagará 560 euros en lugar de 157 euros, un 257 % más.
La asociación de consumidores ha detallado que el elevado precio en algunas ciudades puede explicarse por las mayores dificultades de abastecimiento, pero esta limitación del recurso solo debería afectar a la parte de la factura que se refiere al suministro, y no debería repercutir en el coste del alcantarillado o la depuración.
Además, el peso de estos conceptos dentro del recibo varía mucho, de forma que en Valencia, por ejemplo, el 10 % se relaciona con el equipo de contador, un concepto que en 21 ciudades ni siquiera se cobra.
Comparadas con las tarifas del 2016, se produce una ligera subida media, del 1,4 %, que no puede considerarse exagerada teniendo en cuenta que el IPC fue un 3,8 % en ese mismo periodo.
La subida más llamativa se registra en Segovia donde el fijo de suministro ha pasado de 14,91 a 45 euros al año y la factura total sube un 30 %. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.