Imagen de paisaje español el pasado diciembre. EFE/David Aguilar

El año 2020 fue el más cálido en España, con un diciembre “normal”

Life Watercool - 11 enero, 2021

El año 2020 ha sido el más cálido en España desde el inicio de la serie en 1961, igualando a 2017, y con un mes de diciembre en su conjunto “normal”, según el balance climático mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Según los datos de la Aemet complementados con los del Servicio de Cambio Climático del servicio europeo Copernicus (C3S), 2020 ha sido el año más caliente en España desde 1961, con una anomalía media en la España peninsular de 1 grado centígrado.

El C3S ha valorado el 2020 como el año más cálido en Europa, con 0,4 grados por encima de los valores del anterior récord correspondientes a 2019, y el más cálido en el mundo, una clasificación que comparte con el año 2016.

Mientras, el mes de diciembre en España ha sido globalmente “normal”, según la Aemet, con una temperatura media en la España peninsular de 6,8 grados, un valor 0,2 grados por encima de la media de este mes en el periodo de referencia 1981-2010.

Así, el mes de diciembre de 2020 se sitúa como el vigesimoprimer diciembre más cálido desde el inicio de la serie en 1961 y el séptimo más cálido del siglo XXI.

Anomalías destacadas

Las anomalías térmicas más destacadas, cercanas a 1 grado, se produjeron en amplias zonas de la Comunidad Valenciana y de la Región de Murcia, en donde diciembre fue cálido.

Por el contrario, el mes de diciembre tuvo un carácter frío o incluso muy frío en las regiones montañosas de toda la península y en zonas de la mitad este de Castilla-La Mancha, con anomalías térmicas cercanas a 1 grado bajo cero.

Valores máximos

Los valores máximos diarios se situaron en promedio 0,1 grados por debajo de las normales, mientras que las mínimas quedaron 0,5 grados por encima de las normales, resultando una oscilación térmica diaria 0,6 grados centígrados inferior a la normal del mes.

La estación de Madrid-Getafe registró el día 11 la temperatura mínima diaria más alta para un mes de diciembre con 12,6 grados.

Según la Aemet, en cuanto a precipitaciones, diciembre ha sido en su conjunto “normal”, con una media sobre España peninsular de 74 litros por metro cuadrado, valor que equivale al 90 % del valor normal del mes en el periodo de referencia 1981-2010.

A pesar de que la precipitación ha quedado un 10 por ciento por debajo de la media 1981-2000, es el quinto mes de diciembre más húmedo del siglo XXI y el segundo más húmedo de la década, por detrás de diciembre de 2019.

No obstante, diciembre de 2020 ha sido el trigésimo séptimo mes de diciembre más seco (el vigésimo cuarto más húmedo) desde el comienzo de la serie en 1961.

La Agencia aclara que en septiembre de 2020 se ha pasado a utilizar como valores de referencia para la vigilancia del clima en España los valores medios en el territorio peninsular español de las rejillas mensuales y anuales de temperatura y precipitación descritas en las notas técnicas 31 y 32 de Aemet (periodo de referencia: 1981-2010).

Este cambio de metodología puede dar lugar a diferencias significativas con los resultados que se obtenían a partir de los valores de referencia anteriormente utilizados.

No obstante, los datos empleados para elaborar este avance climatológico son provisionales y están sujetos a una posterior validación. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información



A %d blogueros les gusta esto: