104 poblaciones navarras se han sumado al Pacto por el Clima y la Energía

Arturo Larena - 5 marzo, 2020

Pamplona (EFEverde/Lifewatercool).- Un total de 104 localidades navarras se han adherido al Pacto de Alcaldías por el Clima y la Energía que tiene como objeto reducir los gases de efectos invernadero, adoptar un enfoque común para adaptarse al cambio climático y hacer frente a la pobreza energética.

Coordinada en Navarra por el Ejecutivo foral, la iniciativa se enmarca en el Proyecto Life IP-NADAPTA “Hacia la implementación coherente, integrada e inclusiva de la política de adaptación al cambio en una región: Navarra”, que aporta la financiación de esta acción junto con el Gobierno de Navarra.

Los gobiernos locales con su decisión, según subraya el Ejecutivo en un comunicado, se corresponsabilizan con los citados objetivos, cumpliendo también con KLINA, la Hoja de ruta del Cambio Climático de Navarra.

Pacto de Alcaldías es el mayor movimiento mundial de ciudades y pueblos por la acción local en clima y energía. En este momento son 10.033 los municipios firmantes, pertenecientes a 60 países, poblaciones en las que habitan, en conjunto, 318.479.450 personas.

En la Comunidad Foral, los municipios adheridos hasta la fecha suman 496.973 habitantes, el 76,7 % de la población incluyendo a Pamplona / Iruña, el único adherido con anterioridad. Se espera que más municipios adopten su compromiso próximamente.

El compromiso de los ayuntamientos firmantes del Pacto de Alcaldías por el Clima y la Energía consiste en reducir las emisiones de CO2 y de otros gases de efecto invernadero (GEI) en, al menos, un 40% hasta el 2030.

A ello se suma aumentar su resiliencia mediante la adaptación a los impactos derivados del cambio climático y traducir su compromiso político en acciones locales, mediante la elaboración de planes de acción locales y la presentación de informes sobre su implantación.

Las entidades locales firmantes se comprometen a presentar, en el plazo de dos años a partir de la decisión del pleno municipal, un Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) con las acciones clave que pretenden acometer. El plan incluye un Inventario de emisiones de referencia (año 2005), y una Evaluación de los riesgos y vulnerabilidades climáticos.

La meta es que la mayoría de las entidades locales de Navarra adopten una política de clima y energía corresponsable con los compromisos de la Comunidad Foral y de la Unión Europea.

Para lleva a cabo sus compromisos los ayuntamientos firmantes de este compromiso con el clima cuentan con el apoyo de diversos agentes de la Comunidad Foral. EFE
mg

 

 

   

 


Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde),  Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla



A %d blogueros les gusta esto: