Una fuente de agua. EFE/ Ana Escobar/ARCHIVO

La Unión Europea subraya “valor del agua”, recurso escaso y vital frente a infecciones

Life Watercool - 22 marzo, 2021

Brueselas.- La Unión Europea destacó este lunes el “valor del agua“, cuya escasez afecta a una cuarta parte de la población mundial, y recordó que el acceso a este recurso sigue siendo la mejor protección para reducir la propagación de infecciones, como la covid-19, y salvar vidas”.

“El acceso a agua potable y saneamiento sigue siendo la mejor protección para reducir la propagación de infecciones y salvar vidas”, subrayaron el alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, y el comisario el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, en una declaración conjunta en nombre de los Veintisiete.

Valor del agua

Un recordatorio sobre el “valor del agua” en un momento en que “la pandemia de COVID-19 ha provocado una grave crisis sanitaria y económica que está afectando el progreso en el logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, señalaron en la declaración con motivo del Día Mundial del Agua.

“La escasez de agua ya afecta a una cuarta parte de la población mundial”, alertaron Borrell y Sinkevicius en la declaración de la UE, en la que además pusieron el acento en que “el estrés hídrico también está aumentando en Europa”.

Indicaron que ante la urgencia de la crisis climática global, muchas regiones del mundo se enfrentan a eventos climáticos extremos más frecuentes, severos y más duraderos, cambios en el ciclo del agua y la temperatura, o un aumento del nivel del mar que pone los medios de vida y los ecosistemas de las personas bajo estrés adicional.

Esto, añadieron, “conduce a una grave situación de escasez de agua, que puede tener graves efectos desestabilizadores en países y regiones, afectando la paz, la seguridad y aumentando las desigualdades”.

Gestión de los recursos hídricos

En este sentido, la UE considera que la gestión sostenible de los recursos hídricos requiere “una acción global a través de una sólida cooperación internacional, cuyos beneficios se extienden mucho más allá del sector del agua“.

“Todos deben participar plenamente en garantizar un acceso seguro, protegido, resiliente, ecológicamente sostenible e inclusivo al agua y al saneamiento en todo el mundo”, reza la declaración de los Veintisiete.

Así, sobre la base de la larga experiencia europea en la gestión de aguas transfronterizas, la UE alienta “encarecidamente y, en la medida de lo posible, apoya directamente una mayor cooperación y transparencia en la gobernanza del agua a todos los niveles”.

“Este mismo mes inauguramos en Yibuti una planta desaladora alimentada con energías renovables y una depuradora de aguas residuales en Cisjordania equipada con redes de recogida y riego para reutilizar el agua“, pusieron como ejemplo de colaboración y gestión transfronteriza.

Reutilización, restauración y eficiencia del uso

En la UE, Borrell y Sinkevicius destacaron el Pacto Verde Europeo y el “ambicioso” objetivo de neutralidad climática para 2050, como herramientas para abordar “las presiones sobre los ríos, lagos, aguas costeras y aguas subterráneas de Europa” y avanzar “hacia una agricultura más sostenible utilizando menos pesticidas“.

“La protección y restauración de los ecosistemas acuáticos, incluso a través de soluciones basadas en la naturaleza, la mayor eficiencia del uso del agua y la promoción de la reutilización del agua, ocupan un lugar destacado” en la agenda europea, dijeron.

Recordaron, en este sentido, la “ambición de contaminación cero” de la UE, que ha llevado a la Comisión Europea a proponer nueva “política de productos químicos, reduciendo la presencia de productos farmacéuticos en el agua y el suelo, luchando contra los microplásticos y apoyando prácticas y tecnologías innovadoras”.

“Juntos debemos darle al agua su verdadero valor, salvaguardando este recurso natural tan preciado para todos. Hagamos que cada gota cuente“, concluyó la declaración de la UE. EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOSAgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información

 



A %d blogueros les gusta esto: