Imagen facilitada por el Miteco del nivel de los embalses esta semana. EFE

Tras un nuevo descenso, la reserva hídrica se sitúa al 35,9 % de su capacidad total

Life Watercool - 30 agosto, 2022

Tras un nuevo descenso, los embalses españoles se encuentran al 35,9 por ciento de su capacidad total, con 20.174 hectómetros cúbicos (hm³) de agua almacenados tras caer su volumen en la última semana en 528 hectómetros cúbicos (el 0,9 por ciento de la capacidad total).

Las precipitaciones de los últimos días han afectado considerablemente a la vertiente Mediterránea y en menor medida a la vertiente Atlántica pero no han logrado detener el descenso global, que ha afectado a todas las cuencas, salvo al País Vasco y el Júcar, que mantienen los niveles de la semana anterior.

Mientras el resto continúa viendo descender sucesivamente el recurso embalsado, estas dos cuencas contienen más agua actualmente que la media de la década, con 17 hectómetros cúbicos y 1.630 respectivamente, frente al promedio de 16 hectómetros cúbicos y 1.233, en cada caso.

En algunas cuencas del país los descensos vienen siendo muy significativos: en el caso del Guadalquivir, el volumen actual es de 1.783 hectómetros cúbicos, frente a 4.235 de la media de la década, mientras que con el Duero, se ha pasado de 4.402 hectómetros cúbicos de promedio a 2.841, y el Tajo, de 5.446 a 4.170.

Las precipitaciones máximas durante esta última semana se registraron en Zaragoza con 25,4 litros por metro cuadrado (25,4 l/m²).

El siguiente cuadro detalla el estado de las cuencas, su capacidad y la situación actual:

Imagen facilitada por el Miteco del nivel de los embalses esta semana. EFE

EFE

Información aportada por EFEverde de la Agencia EFE  y publicada en el marco de su participación en  proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de SevillaUniversidad de Sevilla

 

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones  de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información



A %d blogueros les gusta esto: