Imagen de archivo del cielo de Sevilla. EFE/Jose Manuel Vidal

"Boina" negra en el cielo de Sevilla. EFE/Jose Manuel Vidal/ARCHIVO

El Supremo obliga a aprobar un plan para reducir el ozono

Life Watercool - 6 julio, 2020

El Tribunal Supremo ha declarado que los planes autonómicos de calidad del aire son independientes del nacional, lo que obliga a las comunidades autónomas, entre ellas Baleares, a aprobar sus propios planes para reducir el ozono, según ha informado este lunes Ecologistas en Acción.

La sentencia, ha informado en una nota, es resultado de una demanda contencioso-administrativa interpuesta por Ecologistas en Acción Castilla y León, es de obligado cumplimiento en todo el Estado y tendrá “importantes consecuencias” para las comunidades autónomas que incumplen la normativa.

Explica que la falta de un plan nacional específico para combatir el ozono troposférico ha sido durante años la “coartada” de muchas regiones para incumplir sus obligaciones legales en materia de protección del medio ambiente y la salud pública.

Esta situación ocurre en las sesenta zonas de Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco.

En ellas, según afirma, se han superado los objetivos legales establecidos por la normativa de calidad del aire para proteger la salud de este contaminante desde 2010, sumando una población afectada de 30 millones de personas sobre una superficie de 380.000 kilómetros cuadrados.

En opinión de Ecologistas en Acción, el pronunciamiento del Tribunal Supremo reviste gran importancia porque es la primera vez que el alto tribunal español declara la obligación legal de elaborar planes autonómicos de calidad del aire para el ozono.

La sentencia, frente a la que no cabe recurso, obligará a que la docena de comunidades autónomas que han incumplido los estándares legales de calidad del aire del ozono elaboren planes para reducir este contaminante.

En Cataluña, Madrid y Navarra, Ecologistas en Acción ya ha presentado demandas judiciales en ese sentido, que se extenderán en las próximas semanas a los tribunales superiores de justicia de Andalucía, Aragón, Baleares y País Valenciano. EFE

 

 

Información elaborada por EFEverde de la Agencia EFE en el marco del proyecto Life WaterCool de la Unión Europea

Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE

Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.

Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla



A %d blogueros les gusta esto: