
Sevilla remodelará el centro para “oxigenar” la ciudad a partir de 2021
Sevilla, 13 oct (EFE/Lifewatercool).- El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha anunciado que a partir de la primavera de 2021 acometerán una reordenación “enormemente ambiciosa” de la movilidad en el centro de la ciudad que permitirá la “oxigenación” de la ronda histórica, por donde circularán 7.500 vehículos menos al día, una reducción del 30 % del tráfico.
Para ello, se prevé la modificación de siete líneas de autobuses urbanos, la peatonalización de la avenida Cruz Roja tras una obra “emblemática” e “imprescindible” y cambios en la circulación de varias avenidas de los distritos Norte y Macarena, entre ellas la Carretera de Carmona, que será de sentido único.
El alcalde ha explicado que estos cambios se harán tras un proceso de diálogo con vecinos y comerciantes y ha vaticinado que marcarán “un antes y un después” en Sevilla.
También ha dicho que la pandemia de coronavirus ha demostrado que esta transformación del transporte en el centro de la ciudad se “justifica más que nunca” y ha afirmado que esta iniciativa es de las “más importantes” que se plantea en el actual mandato.
Zona de actuación de LifeWatercool
En la avenida de la Cruz Roja, donde se realizarán las acciones previstas en el proyecto LifeWatercool de la UE, se prevén unas obras de saneamiento por parte de la empresa municipal de aguas, Emasesa, tras lo cual se convertirá en una vía peatonal que unirá la zona Norte con el casco histórico que se urbanizará con espacios verdes y dejará de ser la calle “agresiva” que es ahora, ha afirmado el alcalde.
“Supone una de las mayores transformaciones de movilidad y reordenaciones de líneas de las últimas décadas y un proyecto estratégico para Sevilla”, ha resaltado Espadas.
Claves del proyecto
- La avenida quedará completamente restringida al tráfico salvo para los aparcamientos existentes y se establecerán elementos de mobiliario urbano, fuentes, arbolado y zonas de sombra.
- Este eje peatonal llegará desde la ronda hasta la nueva plaza que se generará junto al CEIP Arias Montano, en el cruce de las calles José Díaz y Manuel Villalobos. Allí habrá una amplia zona de esparcimiento y una fuente.
- El presupuesto de la actuación será similar al previsto inicialmente con la financiación del programa europeo Life.
Ámbito de actuación
- Avenida de la Cruz Roja
- Calle Jorge Montemayor
- Calle Doctor Jiménez díaz
- Calle Manuel Villalobos
- Nueva plaza
Un proyecto por una ciudad más sostenible, más saludable y más habitable
- Implantación sistema de drenaje urbano sostenible para controlar el agua en origen y asegurar la calidad de las aguas en escorrentía.
- Adicionalmente se trata de generar espacios más agradables y saludables al ciudadano y mejora de la biodiversidad.
- El proyecto incorpora las siguientes técnicas SUDS:
- Alcorques estructurales
- Pavimentos permeables
- Parterres inundables
- Pozos de infiltración
Elementos de las calles
- Avenida de la Cruz Roja: plataforma única.
- Pavimento impermeable
- Vial mixto para ciclistas, servicio de hospital y acceso garajes de la avenida
- Nueva franja de alcorques y arboles
- Acerado permeable con alcorques
- Nueva plaza en el cruce de las calles Manuel Villalobos y Doctor Jiménez Díaz.
- Fuente ornamental
- Pequeño bosque alrededor del ficus
- Carril bici, que da continuidad al que procede de Manuel Villalobos
- Calle Manuel Villalobos:
- Acerado de pavimento impermeable
- Aparcamiento con pavimento permeable y alcorques
- Vial
- Aparcamiento con alcorques
- Pavimento permeable
- Carril bici
- Nueva franja de alcorques y arboles
- Calle Doctor Jiménez Díaz
- Pavimento impermeable
- Vial
- Aparcamiento con alcorques alternados
- Jardines de lluvia con árboles
- Carril bici
- Acerado permeable e impermeable
- Calle Jorge de Montemayor
- Pavimento impermeable
- Aparcamientos
- Vial
- Acerado permeable e impermeable junto al colegio
- Alcorques
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: SDOS, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.