
Una fuente de agua. EFE/ Ana Escobar/ARCHIVO
Andalucía necesitaría reprogramar 5.000 millones de Europa contra la sequía
Andalucía necesitaría reprogramar hasta 5.000 millones de los fondos europeos Next Generation de sostenibilidad para dedicarlos a combatir la sequía con infraestructuras como canalizaciones de riego, interconexiones para pequeños trasvases, desalación y regeneración, según fuentes del Gobierno andaluz.
Sequía de carácter estructural
El Ejecutivo autonómico pretende que se autorice la reprogramación de estos fondos europeos -cuyo reparto siempre dependería después del Gobierno central-, para llevar a cabo obras hidráulicas que den una solución a la sequía de carácter estructural, no sólo temporal.
La sequía es uno de los asuntos que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha puesto sobre la mesa de los dirigentes europeos en su viaje oficial a Bruselas, ya que reclama que se pongan en macha planes específicos, especialmente en el Sur del Mediterráneo, para que se reprogramen estos fondos, algo que están “estudiando” en la Comisión.
Moreno espera que eso permita llevar a cabo inversiones que permitan tener garantizada el agua en las próximas décadas. Además, también se aboga por la colaboración público-privada para esas obras.
Ha explicado a los periodistas que la sequía es un asunto del que no se habla “porque no se da en la mayoría de Europa”, por lo que ha puesto el acento ante la Comisión Europea en lo que supone el agua para Andalucía, “vital para la supervivencia”, haciéndoles la comparativa de la importancia que tiene el gas para Alemania.
Energías renovables
Asimismo, Moreno también ha expuesto ante las autoridades comunitarias el objetivo de Andalucía de convertirse “en el referente de las renovables en Europa”, consiguiendo la soberanía energética en los próximos cuatro años.
La mirada está puesta en que el 80 por ciento de la energía que se produzca en Andalucía sea renovable, con placas solares, aerogeneradores o hidrógeno verde, pero Moreno quiere que la región albergue también las fábricas y los técnicos que mantienen y reparan esas plantas.
Andalucía cuenta actualmente con 17.000 millones en cartera para invertir en proyectos privados de energías renovables. EFE
Sobre LIFE18 CCA/ES/001122 de la UE
Concepto sistémico eficiente del agua para la adaptación al cambio climático en zonas urbanas.
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por Emasesa tiene por objeto: desarrollar y probar soluciones innovadoras para hacer frente a las altas temperaturas, tanto en exteriores como en interiores, y con escorrentía temporal de agua y situaciones de sequía en un entorno urbano sujeto al cambio climático.
Socios: Alten, AgenciaEFE (@efeverde), Ayuntamiento de Sevilla, Universidad de Sevilla
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores. La Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de esta información